Republicanos de Cámara Baja aprueban bloqueo a alivios migratorios
Legisladores enfrentados sobre alcance de “discreción procesal”
Washington.- Los legisladores republicanos votaron este jueves a favor de bloquear los alivios migratorios de la Casa Blanca, aún cuando afrontan un veto presidencial y el proceso político avala la “discreción procesal” del gobierno para frenar ciertas deportaciones.
La Cámara de Representantes aprobó, 219-197, una medida presentada por Ted Yoho, republicano por Florida, que “anula” los alivios anunciados por el presidente Barack Obama el pasado 20 de noviembre para hasta cinco millones de indocumentados, aunque ésta no tiene futuro en el Senado, bajo dominio demócrata hasta fin de mes.
Ademas, funcionarios de la Casa Blanca dejaron claro que Obama vetará esta medida si llega a su despacho.
LEE TAMBIÉN: 17 Estados demandan a Obama por abuso de poder
A su juicio, dijeron los funcionarios de la Administración Obama, la medida de Yoho agravaría el sistema de inmigración, pondría en peligro la seguridad de las comunidades y perjudicaría a la economía por la pérdida de pago de impuestos de los inmigrantes.
Lo que corresponde, aseguraron, es aprobar una reforma migratoria como la que pasó el Senado en julio de 2013.
“Esto lo que hace es llevarnos hacia atrás”, afirmó una funcionaria.
Obama hablará el martes próximo desde el centro comunitario Casa Azafrán en Nashville (Tennessee) –ciudad que lidera la creación de empleos y donde la población inmigrante ha crecido más del doble en la última década- para defender los alivios y urgir la aprobación de la reforma migratoria, dijo la Casa Blanca.
La medida de Yoho recibió el apoyo de tres demócratas y siete republicanos votaron en contra, incluyendo los cubanoamericanos Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen.
“Es el Congreso el que tiene la autoridad constitucional de crear y redactar leyes, y el presidente…no puede escoger solo las que le gustan”, se quejó Yoho.
LEE TAMBIÉN: Alivio migratorio divide a los republicanos latinos
El debate, aderezado con insultos velados de uno y otro bando, giró en torno a los límites de la “discreción procesal” del Ejecutivo en el cumplimiento de las leyes.
El congresista republicano de la facción del Tea Party, Steve King, indicó que la “discreción procesal” no puede aplicarse a “categorías enteras” de indocumentados.
“Esta telenovela ya la hemos visto demasiadas veces. ¿No podemos cambiar el canal y aprobar una reforma migratoria integral?”, replicó la congresista californiana Linda Sánchez.
En un voto previo de 194-225, los demócratas no pudieron frenar la medida H.R.5759 de Yoho, al asegurar que ésta facilitaría la deportación de quienes se benefician de la “discreción procesal” mientras aguardan sus visas, incluyendo a los refugiados cubanos que huyen de la isla, víctimas de violencia doméstica o crímenes violentos, y familiares de militares.
El presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, Bob Goodlatte, insistió en que la iniciativa “no perjudica en absoluto las protecciones” existentes, pero varios expertos legales pusieron en duda sus declaraciones.
Shoba Sivaprasad Wadhia, abogada y directora del Centro sobre Derechos de los Inmigrantes de la Universidad estatal de Pensilvania, dijo a este diario que lo de hoy solo fue “política y un poquito de teatro”, dando a los republicanos espacio para ventilar su enojo con Obama.
“La autoridad legal del presidente para la discreción procesal se apoya en la Constitución, en los estatutos creados por el Congreso, el precedente establecido por el Tribunal Supremo y las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional”, explicó.