window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Yo hubiera vencido a los dos’

El legendario Sugar Ray Leonard analiza, no con mucha humildad, la pelea Mayweather vs. Pacquiao

Sugar Ray Leonard, uno de los más grandes.

Sugar Ray Leonard, uno de los más grandes. Crédito: Getty Images

Sugar Ray Leonard es uno de los boxeadores más prolíficos de la historia. Hoy, en su etapa de analista de boxeo para la cadena estadounidense NBC, él no puede quedarse ajeno al ambiente que genera la pelea Mayweather-Pacquiao, en donde de entrada lanza un ‘jab verbal’ muy venenoso: “Yo hubiera vencido a los dos”.

Leonard atesora una carrera de éxitos con victorias sobre gigantes del pugilismo como el panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán,  “La Cobra”  Thomas Hearns y Marvin “Maravilla” Hagler, hasta que su carrera fue clausurada por el poder en las manos de un boxeador latino:  el puertorriqueño Héctor “Macho” Camacho, en 1996.

“Yo sé cómo vencer a los dos (Mayweather y Pacquiao), pero claro que no podría decirlo abiertamente”, dice Leonard. “Yo sé como entrar en la guardia a los dos. Los hubiera vencido a ambos, pero no coincidimos en la época. Así que me tocará ver la pelea desde afuera”.

¿Y tiene favorito?

“No hay un claro favorito. Los dos son grandes boxeadores y es por eso que tardó tanto en gestarse la pelea. Pero si hay que poner a un favorito, ese es Mayweather, porque está invicto y no ha recibido tanto castigo como Pacquiao. Claro, la distancia entre ambos es mínima, tanto que ni siquiera puede tomarse como ventaja”, agrega el ex monarca welter, mediano y semicompleto.

Leonard, que en su carrera tuvo una marca de 36-3-1 (25 KOs), va un poco más en el análisis de la pelea y pone en los puños del filipino el poder necesario para poder destronar a Mayweather, siempre y cuando éste falle en su labor defensiva.

“Ojo que Manny tiene un estilo que se le puede indigestar a Floyd Mayweather, porque su rapidez es capaz de cazarlo en un movimiento defensivo. Floyd es esquivo y cuando lo han conectado no lo han castigado. Manny si puede tocarlo”, manifiesta Leonard, de 58 años de edad.

“Sigo viendo videos para encontrar cuál sería la mejor estrategia para uno y el otro. Los dos hacen bien su trabajo, pero no hay estrategia perfecta, es cuestión de ‘timing’ para castigarlos”, abunda el ex campeón olímpico. “Claro, si ellos hubieran estado ranqueados en mi momento, sabría cómo enfrentarlos, aunque ellos nunca me hubieran descifrado. El ring es el mejor lugar para estudiar al rival”.

Lo que sí tiene claro Leonard es que este combate no puede ser llamado Pelea del Siglo.

“Es una gran pelea, pero anteriormente también se dieron grandes combates. Así que podemos decir que será una de las mejores en la historia”, puntualiza Leonard.

 

Le intrigan los estilos

Hay algo en particular de la megapelea del 2 de mayo que atrapa el interés de Sugar Ray Leonard:

“Me tiene intrigado si alguno de los dos cambiaría algo de su estilo en este combate. Es difícil a estas alturas, pero claro que es posible. Porque tu oponente cree que sabe tu estilo y si le agregas algo lo puedes sacar de concentración”, sostiene el miembro del Salón de la Fama.

Leonard afirma que el factor más importante en este duelo es el ‘timing’.

“Uno se mueve mucho para defenderse y el otro se mueve bien para atacar”, comenta. “Un golpe será decisivo en esa velada, por lo que no creo que se vaya a decisión. Quiero ver cuánto aguanta la quijada de Pacquiao si Mayweather logra contragolpearlo fuerte”.

Contenido Patrocinado