Deportación masiva: enorme gasto y decrecimiento económico

El plan migratorio de Donald Trump aumentaría costos federales en unos 600 mil millones de dólares y reduciría notoriamente el tamaño de la economía estadounidense y el Producto Interno Bruto. Estimados son de grupo conservador.

ICE Detains And Deports Undocumented Immigrants From Arizona

Crédito: John Moore | Getty Images

Donald Trump plantea que deportar a los 11 millones de indocumentados y a sus familias de los Estados Unidos “haría más grande a este país” y “abriría trabajos para los estadounidenses e inmigrantes legales”.

No obstante, según los cálculos de un estudio realizado por un grupo de centro-derecha, el costo de la deportación, detención y transporte, así como el efecto en la economía, estaría entre los 400 a 600 mil millones de dólares más una reducción de 1.6 billones (1.6 trillion, traducido al español) en Producto Interno Bruto de la economía estadounidense.

En otras palabras, el plan migratorio “Trump” le costaría a los Estados Unidos en los próximos 20 años la bicoca de 2 a 2.2 billones de dólares.

El estudio no incluye el posible efecto de la deportación de millones de ciudadanos hijos de al menos un padre indocumentado u otros familiares directos que según Trump, serían también expulsados.

A continuación algunos datos del estudio, realizado por una organización denominada American Action Forum, cuya objetivo es influenciar el movimiento conservador desde adentro con información basada en estudios confiables.

  1. Dependiendo de cómo se llevan a cabo las deportaciones masivas, el gobierno deberá gastar entre 100 y 300,000 millones de dólares en arresto y deportaciones. Para evitar futura inmigración ilegal se añadiría un costo de 315,000 millones, tan sólo para mantener niveles actuales de control migratorio.
  2. Deportar a todos los indocumentados reduciría la fuerza laboral de Estados Unidos en un 6.4%, Una vez que se expulse a todos los indocumentados, lo que podría tardar años, la economía habría perdido 1,600 billones de dólares.
  3. El efecto se sentiría en toda la economía, en particular: agricultura, construcción, ventas al detal, hospitalidad.
  4. La detención de inmigrantes es cara y actualmente cuesta un promedio de 3,900 dólares el detener a un indocumentado hasta su deportación. Calculando que Estados Unidos tuviera que deportar a 8.9 millones de personas (se asume que el resto se iría por su cuenta), el costo sería de 35,700 millones de dólares solamente en detención.
  5. El costo de TRANSPORTE: Contrariamente a lo que mucha gente piensa –en particular Trump, por lo visto- sólo el 52.4% de los indocumentados son de México. El resto son de diversos países, 15.2% de Centroamérica, 12.4% de Asia, 6.3% de Suramérica y los demás de Europa, el Caribe, el Medio Oriente, Africa y otros.
  6. Durante los primeros 10 años del plan, el crecimiento económico de la nación bajaría en 0.5% y dentro de 20 años, la economía sería 5.7% más pequeña que hoy, una magnitud comparable a la Gran Recesión.
  7. La construcción de viviendas disminuiría en 100,000 millones de dólares debido a la gran disminución en la población del país.
  8. El efecto en las arcas del gobierno de la expulsión de estos inmigrantes se sentirá en la pérdida de casi 12,000 millones en impuestos estatales y locales, aunque como los inmigrantes reciben servicios esto se compensará con un ahorro. Pero, por otra parte, la Administración del Seguro Social estima que los indocumentados pagan 12,000 millones de dólares a las arcas de ese programa, que jamás reciben.

En esta nota

deportaciones Donald Trump Elecciones Inmigración

Suscribite al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain