Los mexicanos están ansiosos por votar desde Los Ángeles
Unos 17 millones de mexicanos en Estados Unidos podrían obtener una credencial del INE
Aún estás a tiempo de solicitar la credencial de elector.(Archivo/Impremedia) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion
A un mes de que inició el proceso para tramitar las credenciales para votar en el Consulado de México en Los Ángeles sigue vivo el interés de los inmigrantes que desde aquí podrán elegir al próximo presidente azteca, así como a legisladores federales y algunos gobernadores.
Dicha sede diplomática estima que un promedio de 120 paisanos solicitan cada día este documento, que procesa en el vecino país el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de los comicios.
Se cree que en unos días los migrantes que la tramitaron primero recibirán por correo sus credenciales. El consulado estima que el período para obtener la tarjeta electoral es de cuatro semanas.
“El interés de la gente para obtener este documento se refleja en el hecho de que recibimos un promedio de 120 solicitudes diariamente”, dijo el cónsul adscrito Gilberto Luna a La Opinión.
“Desde el 8 de enero, cuando inició el trámite para solicitar la credencial para votar en el extranjero, los mexicanos que radican en Los Ángeles han estado acudiendo al consulado para aprovechar este nuevo servicio”, agregó el representante del gobierno mexicano en esta ciudad.

Quieren votar y participar
Juan Saucedo, un obrero mexicano que vive en La Puente, visitó este lunes el consulado mexicano con la idea de participar en las elecciones presidenciales mexicanas del año 2018.
“Es para ver si hay un cambio en el país, que se necesita, porque los que estamos acá vemos que están muy difíciles las cosas para las personas que tenemos allá”, dijo quien llegó a este país hace 17 años.
La última vez que este mexicano votó por un candidato presidencial fue en 1994. Los otros tres procesos electorales los ha observado a la distancia, desde el país que lo adoptó pero del que no puede salir por su situación migratoria. Él confía que en dos años pesará en las urnas la voz de los migrantes aquí.
“Si somos muchos a lo mejor sí puede que nos escuchen a los de acá”, expresó.

Otro de los que aplauden la oportunidad de votar desde el extranjero es Fernando Bolaños, quien jamás ha votado, ni aquí ni allá. Se vino a los 14 años, cuatro años antes de cumplir la edad mínima para votar en México, y en este país no ha obtenido ese privilegio.
“Ahora puedes colaborar para elegir a un presidente que pueda hacer algo en México, que pueda ayudar a la gente, ya ves que antes no se podía hacer eso”, comentó Bolaños, quien hace 35 años nació en la Ciudad de México.
Bolaños tiene en mente retornar este año a su tierra. Si ese plan se concreta, él llegaría listo para ejercer el voto. “Se está llenando el consulado, eso quiere decir que habrán muchos votantes aquí”, dice.
Millones podrían participar
Unos 17 millones de mexicanos en Estados Unidos podrían obtener una credencial del INE.
Además de participar en las elecciones presidenciales de 2018 y las siguientes, los mexicanos podrán elegir legisladores federales y gobernadores en los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Oaxaca.