Hispana tiene mucho que agradecerle a Trump, pero no es por lo que te imaginas
El candidato republicano logra en una mujer de 80 años lo que ningún otro aspirante a la presidencia de Estados Unidos había conseguido en las últimas dos décadas

María Valdespino se hará ciudadana gracias a Donald Trump. Crédito: Suministrada
María Valdespino está muy agradecida con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
“Es más, me siento en deuda con él, porque gracias a sus discursos racistas, me animé a solicitar la ciudadanía“, dice esta inmigrante mexicana de carácter fuerte y decidido, residente de Adelanto, California.
“Es más, si lo tuviera en frente, le diría ‘gracias señor Trump porque te has convertido en el principal motivador de los hispanos para salir a votar y hacernos ciudadanos’“, comenta con voz tronante.
El pasado 5 de agosto, Valdespino, de 80 años, present y aprobó su examen de ciudadanía. Desde hace 26 años califica para hacerse ciudadana, pero no le había apetecido iniciar el proceso de naturalización.
“Antes de Trump, no sentía el deseo de hacerme ciudadana, no me interesaba. A mi edad, ¿qué le busco? ¿Para qué quiero hacerme ciudadana?”, recuerda que se decía a sí misma. Vaya, platica que ni la candidatura de Barack Obama la motivó para solicitar la ciudadanía.

¡Ah!, pero cuando empezó a escuchar a Trump, “dije no, si mi voto sirve de algo, lo voy a dar porque la verdad me da miedo que este hombre nos vaya a gobernar. Me asusta lo que dice. Es de dar pavor. No le entiendo, pero no me gusta como habla, no me gusta su despotismo hacia los inmigrantes, no se expresa bien de nadie“, dice esta madre de cinco hijos y casada con un veterano de la guerra en Corea.
- LEE TAMBIÉN: Todo lo que tienes que saber para hacerte ciudadano
Dice que ha sido su esposo anglosajón de 90 años quien le ayudó a estudiar las preguntas del examen de ciudadanía.
“Ya estoy lista para prestar juramento lo más pronto posible para salir a votar contra Trump en noviembre”, dice Valdespino, originaria de La Paz, Baja California Sur.
Para el examen de ciudadanía hay que estudiar 100 preguntas sobre historia de los Estados Unidos. El oficial de Migración suele elegir 10 para preguntar, y debes contestar bien al menos seis para aprobarlo.
Para las personas de la tercera edad, las preguntas a estudiar se reducen a 20. Hay quienes califican para no tener que presenter el examen. María Valdespino hizo incluso el examen en español, una excepción que el Servicio de Migración y Ciudadanía permite si tienes más de 50 años y más de 20 años de residencia en Estados Unidos; o más de 55 años y 15 años de residencia.