Nuevo centro de acogida temporal para desamparados podría abrir en el distrito de la moda
Dicho centro de acogida está en el marco del programa llamado "Un Puente a Casa" creado en abril del 2018

Muchos de los jóvenes desamparados antes vivían en hogares de crianza. Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión
Un esfuerzo conjunto entre la ciudad y el condado de Los Ángeles podría continuar la lucha para contrarrestar la crisis habitacional y de personas desamparadas en el centro de la ciudad con la apertura de un refugio de acogida temporal en la zona conocida como el centro de la moda.
El Concejal José Huizar radicó este miércoles una moción ante el Concejo de Los Ángeles “pidiendo que se finalice un contrato de arrendamiento de propiedad” que permitiría la adecuación de una bodega en el distrito de la moda para convertirlo en un centro de acogida temporal para personas desamparadas. El lugar, que estaría ubicado en la calle Paloma, podría brindar aproximadamente 115 camas de refugio.
Según el artículo publicado en la página oficial de Huizar, “el Condado de Los Ángeles, bajo el liderazgo del Supervisor del Distrito 2, Mark Ridley-Thomas, financiará los servicios críticos para aquellos que se alberguen en el futuro centro a través de los dólares de la Medida H. La Medida H, aprobada por los votantes en marzo de 2017, permitirá que la División de Vivienda para la Salud del Condado de Los Ángeles y la organización sin fines de lucro “Home at Last” brinden a los residentes de Paloma servicios esenciales”.
Today I introduced a motion to partner with @MayorOfLA @mridleythomas & @CountyofLA to create another #ABridgeHome emergency shelter with about 115 beds in #DTLA and wrap-around services at 1426 Paloma.
— Jose Huizar (@josehuizar) January 30, 2019
See the full details here: https://t.co/TsXkPVonHY #EveryoneIn #CD14
Dicho centro de acogida está en el marco del programa llamado Un Puente a Casa creado en abril del 2018 cuando el alcalde, Eric Garcetti, y el Concejo Municipal declararon que la ciudad se encontraba en una crisis habitacional y se hacía necesaria la construcción de refugios de emergencia.
Según Huizar, si el Concejo de Los Ángeles aprueba la moción, el centro de acogida sería el tercero del programa Un Puente a Casa y el segundo ubicado en el Distrito 14.
El plan es construir otros centros de acogida temporal en cada distrito de la ciudad. Los fondos son recaudados a través de la Medida H aprobada en el 2016 y la Proposition HHH, la cual da a la ciudad 1.200 millones de dólares para la construcción de viviendas de apoyo para personas sin hogar y personas en riesgo de quedarse sin hogar.
El primer centro de acogida como parte del programa fue adecuado cerca del Centro Histórico de Los Ángeles, El Pueblo, en septiembre del año pasado con una capacidad de 45 camas.
Un reporte de la LAHSA presentado en mayo del año pasado evidenció un alarmante número de más de 50.000 personas desamparados en el condado de Los Ángeles, lo cual, sin embargo, representó una “disminución general del 4 por ciento en el número de personas sin hogar en el condado de Los Ángeles”.