¿Qué es la osteodistrofia renal y cuál es el efecto tan nocivo que tiene en los huesos?
Los síntomas de la osteodistrofia renal vienen acompañados por los que ocasionan la insuficiencia renal
![dolor de huesos](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/03/shutterstock_151193249.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: shutterstock
La osteodistrofia renal es una enfermedad de los huesos originada por los cambios metabólicos y hormonales que produce la insuficiencia renal crónica (IRC).
Entre estos cambios producidos por la IRC, también existe una alteración en la hormona paratiroidea (PTH) a causa de la disminución del fósforo y el calcio en la sangre, lo que da origen a esta enfermedad ósea.
Consecuencias
La osteodistrofia renal suele aparecer cuando ya el paciente con IRC está en etapa crónica, recibiendo diálisis: tratamiento que, de manera artificial, elimina las sustancias nocivas en la sangre, a causa de la insuficiencia renal. Por lo que, la mayor afección es el dolor en los huesos y la debilidad muscular.
La osteodistrofia renal puede ocasionar también: periartritis (rigidez y dolor en el hombro) y prurito (picazón incesante en la piel).
Dentro de esta gama de dolor ocasionado por esta enfermedad, las caderas, rodillas, tobillos y la columna se ven sumamente afectados, sobre todo cuando el paciente se mantiene de pie.
Ahora, cuando la columna está dolorida, en su peor momento puede producir aplastamiento vertebral: fractura de los huesos de la columna vertebral.
La deficiencia ósea también aparece cuando intentas subir escaleras o levantarte (de la cama o subir a una silla), ocasionando debilidad en los músculos, sobre todo en los que están más cercanos al centro del cuerpo.
![osteodistrofia renal](https://autosysaludcom.files.wordpress.com/2019/03/shutterstock_319656305.jpg)
Todo este tipo de dolencia suele ser aliviada con la diálisis porque, como sabemos, la osteodistrofia renal es ocasionada por una sustancia nociva acumulada en la sangre, y este tratamiento médico se encarga de eliminarlas; sustituyendo el trabajo del riñon, que es el órgano afectado por esta enfermedad.
Cabe destacar, que aparte del dolor en los huesos y músculos, existirá hinchazón en brazos y piernas a causa de la retención de líquido por la IRC.
También, aumento descontrolado en los niveles de potasio en la sangre, causando deterioro en el funcionamiento del corazón; enfermedades cardiovasculares; mayor riesgo de fractura en los huesos o deficiencia en el sistema inmunológico, riesgoso ante infecciones.
Para prevenir la osteodistrofia renal, debes comenzar por evitar la insuficiencia renal. Y esto puedes hacerlo a través de: control de la presión arterial, evitando aumentar de peso, consumiendo alimentos nutritivos, controlando el colesterol y evitando el cigarrillo.