window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuáles son las causas y riesgos del vitiligo?

El vitiligo no tiene cura, pero puede retraerse con tratamiento

vitiligo

Foto: Shutterstock Crédito: shutterstock

El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en la piel, cuero cabelludo, interior de boca o nariz, y de cualquier otra parte del cuerpo.

El pigmento que brinda color a la piel se conoce como melanina. Cuando deja de producirse, es porque las células encargadas (melanocitos) han muerto, o dejaron de funcionar.

Lo médicos aún no conocen, por qué estas células dejan de funcionar. Aun así, se toman en cuenta estos posibles desencadenantes:

  • Antecedentes familiares.
  • Un trastorno donde el sistema inmunitario ataca a los melanocitos.
  • Exposición a productos químicos, estrés excesivo o una quemadura solar.

El vitiligo no tiene cura, pero sí existen tratamientos que pueden ayudar a detener partes de la despigmentación. Incluso, en algunos casos, se detiene por sí mismo.

shutterstock_1231650403
Foto: Shutterstock

De acuerdo a mayoclinic.org, pacientes con vitiligo suelen vivir etapas depresivas por su apariencia física. No pueden exponerse mucho al sol, e incluso, están propensos a sufrir cáncer de piel.

Estas son algunas de las complicaciones o riesgos de sufrir esta enfermedad. Además de presentar pérdida de audición o enfermedades oculares, como la iritis.

La despigmentación de la piel suele iniciar en las manos, codos, rodillas, tobillos o pies; las zonas más expuestas al sol. Sin embargo, no existe patrón exacto del tamaño ni lugar de este cambio de color.

Otro síntoma es la coloración blanca o grisácea de la base del cabello, las cejas, las pestañas o la barba. Aparte de la decoloración en cualquier parte, visible o no, del cuerpo.

Existe el vitiligo generalizado, que se produce en muchas partes del cuerpo, y el vitiligo segmentario, que solo aparece en un lado o grupo de áreas, y el vitiligo localizado o focal, que consta de una o pocas zonas afectadas.

Esta enfermedad no es mortal, pero lo mejor para el paciente es que sea detectada a tiempo, para tomar previsiones y recibir el tratamiento adecuado. Consulta a tu médico, en caso de dudas sobre esta condición.

En esta nota

#enfermedad piel
Contenido Patrocinado