window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Histórico: Venezuela tiene 4 peloteros con 30 o más jonrones en una temporada de Grandes Ligas

Eugenio Suárez, Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres y Eduardo Escobar impusieron la marca. Aún pueden sumarse Renato Núñez y José Altuve

Eugenio Suárez es el líder venezolano en jonrones este año.

Eugenio Suárez es el líder venezolano en jonrones este año. Crédito: Michael Reaves | Getty Images

A pesar de que Venezuela es un gran semillero de beisbolistas a nivel de Grandes Ligas, nunca había sucedido lo que en esta temporada 2019: Por primera vez en la historia de la MLB cuatro peloteros venezolanos han conectado 30 cuadrangulares o más en un mismo año.

Los destacados en este rubro son:

1.- Eugenio Suárez, de los Cincinnati Reds, con 38.
2.- Ronald Acuña Jr., de los Atlanta Braves, con 36.
3.- Gleyber Torres, de los NY Yankees, con 33.
4.- Eduardo Escobar, de los Arizona Diamondbacks, con 30.

Y la temporada no ha terminado, por lo que esta cifra podría aumentar, con dos peloteros más que están rondando la cifra: Renato Núñez, de los Baltimore Orioles, que acumula 28 jonrones y José Altuve, de los Houston Astros, que acumula 25.

Contenido Patrocinado