Bloomberg usó presos para llamadas telefónicas de su campaña presidencial

Tuvo que romper con la empresa que contrató para ese servicio

El precandidato demócrata Michael Bloomberg. /Yana Paskova/AFP vía Getty Images

El precandidato demócrata Michael Bloomberg. /Yana Paskova/AFP vía Getty Images Crédito: Yana Paskova | AFP vía Getty Images

La campaña presidencial del exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg usó presos para las llamadas telefónicas a los electores.

Un informe de The Intercept asegura que la campaña Mike Bloomberg 2020 contrató a la compañía de ‘call centers’ ProCom para sus llamadas. Según el medio, la empresa tiene centros de llamadas en prisiones estatales de Oklahoma. Mujeres presas en al menos una de las cárceles hicieron llamadas a nombre de la campaña del magnate.

Las reas de la cárcel Dr. Eddie Warrior informaron a las personas que las llamadas eran pagadas por la campaña de Bloomberg, pero nunca revelaron que estaban presas.

La campaña aclaró a The Intercept que rompió el contrato con ProCom una vez conoció que tenían ‘call centers’ en prisiones.

Relacionado: A Michael Bloomberg lo persiguen sus expresiones sexistas

“No sabíamos sobre esto y nunca lo habríamos permitido si lo hubiéramos conocido”, dijo Julie Wood, la portavoz de Bloomberg, “No creemos en esta práctica y ahora hemos terminado nuestra relación con el subcontratista en cuestión”.

El uso de presos es visto como una explotación por parte de defensores de los derechos de los reos ya que se les paga por debajo del salario mínimo.

ProCom dijo a The Intercept que paga $7.25 por hora al Departamento de Correcciones de Oklahoma, que luego debe pagar a los presos. El sitio web de la agencia dice que el pago máximo a un preso es de $27.09 por mes.

En esta nota

Elecciones 2020 Michael Bloomberg
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain