Descubre por qué el brócoli y el limón podrían ser usados para crear los autos del futuro
Una universidad española investiga la posibilidad de crear elementos interiores de los autos con desechos naturales
![smart-4635859_1920](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2020/01/smart-4635859_1920-e1579820742411.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Pixabay
Elementos naturales como el limón, el brócoli, la granada y la cáscara de almendras, podrían servir para crear la producción de autopartes interiores gracias a un proyecto de investigación realizado por la Universidad Alicante de España (UA).
Dichos compuestos naturales podrían aplicarse en los autos para el proceso de fabricación de manijas y planchas de abordo, entre otros elementos, ya que su fabricación no sólo sería sostenible e innovadora, pues además contarían con propiedades anti microbios.
Las propiedades naturales de los residuos de estos elementos, han permitido obtener gamas de distintos colores a los actualmente existentes en materiales sintéticos, gracias a los colorantes del limón, el brócoli y la granada.
De acuerdo con el portal TN Autos, una vez extraídos los compuestos naturales, se introducen en bobinas de filamentos para la impresión 3D de manijas de puertas y planchas de abordaje, con características mejoradas.
El proyecto aún continúa bajo desarrollo y trabajan en conjunto el Grupo de Visión y Color de la UA y el Grupo de Investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (Nanobiopol).
****
Te puede interesar.