window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Secretaría de Salud de México dice que túneles sanitizadores aumentan riesgo de dispersión del COVID-19

El ministerio mexicano no recomienda su uso hasta que sea comprobada científicamente su eficacia

Los túneles se comenzaron a instalar en México hace 10 días.

Los túneles se comenzaron a instalar en México hace 10 días. Credit: Agencia Reforma

Aunque algunos municipios de México han comenzado a instalar túneles sanitizadores, la Secretaría de Salud señaló este miércoles que no existe evidencia sobre su eficacia para realizar una desinfección efectiva del virus causante de COVID-19.

Agregó en su comunicado que la concentración del desinfectante es insuficiente para inactivar al virus y el aerosol generado puede facilitar la diseminación del mismo entre otras personas que pasen por el túnel.

La inhalación de sustancias desinfectantes puede causar otros problemas de salud, como daños a las vías respiratorias, tos, estornudos e irritación de los bronquios, ataques de asma, neumonitis química e irritación en piel, ojos y mucosas.

La Secretaría de Salud considera que el uso de estos túneles podrían generar una falsa sensación de seguridad de las personas y descuidar medidas básicas de prevención como lavado de manos, uso de cubrebocas y mantener una sana distancia.

In this Article

Covid emergencia Sanitaria
Sponsored content