México aprueba uso de vacunas chinas CanSino y Sinovac contra COVID-19

Con la aprobación de las vacunas chinas, México suma cinco biológicos autorizados: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V

México autoriza aplicación de vacunas chinas.

México autoriza aplicación de vacunas chinas. Crédito: Agencia Reforma

Las vacunas contra el COVID-19, desarrolladas por los laboratorios chinos CanSino Biologics y Sinovac fueron aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) para uso de emergencia en personas de 18 años o más.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que estas vacunas han demostrado baja eficacia en comparación con otras, sin embargo, conforme se acumulen más datos y con el avance de la información es posible que esto cambie y haya una estimación más alta.

México es uno de los países en donde se está probando la vacuna Cansino. El 30 de octubre, llegaron las primeras dosis de esta vacuna para realizar la fase tres de ensayos clínicos en el País. El Gobierno federal prevé comprar a CanSino 35 millones de dosis.

La vacuna fue aprobada para su uso en el ejército chino el año pasado y desde entonces se ha administrado a por lo menos 50 mil personas. El viernes pasado ambas empresas chinas presentaron su solicitud ante la agencia sanitaria reguladora.

Con la aprobación de estas dos vacunas, México cuenta ya con cinco biológicos autorizados: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik.

Seguir Leyendo: Autoridades de salud de San Luis Potosí detecta nueva variante mexicana de coronavirus

En esta nota

Covid Vacunas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain