Por qué JP Morgan cierra servicio de banca privada de México
JP Morgan cierra su servicio de banca privada en México porque las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador empujaron a familias adineradas a mover más riqueza al exterior, según fuentes de Bloomberg

JP Morgan es considerado uno de los mejores bancos de inversión. Crédito: DANIEL LEAL-OLIVAS | AFP / Getty Images
JP Morgan, uno de los más poderosos en Estados Unidos y en mundo, ha decidido cerrar su negocio de banca privada en México porque los clientes más ricos, los que son atendidos en este segmento, están moviendo sus capitales fuera del país a centros financieros internacionales.
De acuerdo con información de Bloomberg, fuentes revelaron que las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la represión fiscal, han empujado a familias adineradas a mover su riqueza al exterior. Además de que la decisión de revertir la reforma energética, que permitía la inversión del sector privado en el sector, también afecta a la inversión.
La medida no es tan sorpresiva, en agosto del 2020, Nur Cristiani, directora del departamento de Análisis de Renta Variable y Estrategia para México en JP Morgan, explicó que el país fue considerado como un refugio para invertir, pero que estaba perdiendo ese estatus, “México ha dejado de ser ese paraíso, o ‘safe heaven’, como nosotros le llamamos, de mercados emergente”.
El sitio Alto Nivel señala que en 2020 salieron de México $9,716 millones de dólares de inversión en cartera y $6,000 millones un año antes. Recuerda además que en noviembre de 2019, Morgan Stanley recomendó a inversionistas tomar ganancias sobre activos y cerrar posiciones largas, “en otras palabras recomendó a los inversores vender todo y salirse de México”.
Trascendió que JP Morgan seguirá ofreciendo en México servicios bancarios a través de su plataforma y que transferirá sus clientes locales a BBVA.
En abril pasado JP Morgan dejó también el negocio de la banca patrimonial en Brasil, remitiendo a sus clientes hacia el banco Bradesco.
Con información de Bloomberg y Alto Nivel e Infobae
También te puede interesar: