Día Internacional de la Mujer: Datos sobre la desigualdad en el deporte femenil 

Aunque a lo largo de los años la popularidad de los deportes femeninos está creciendo, la cobertura de los medios y los patrocinios no lo han hecho

desigualdad deporte femenino

La selección femenil de fútbol de Estados Unidos es una de las más ganadoras de la historia. Crédito: AFP / Getty Images

Las mujeres representan el 40% de los deportistas de todo el mundo, sin embargo siguen recibiendo solo el 4% de la cobertura total de los medios deportivos en forma impresa y retransmitida, según informes de 2020.

Dado que se ha demostrado que la cobertura de los medios tiene un impacto directo en la capacidad de un deporte para atraer y mantener patrocinios comerciales, la falta de cobertura puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de las atletas, los deportes y las competiciones femeninas.

Según la Women’s Sports Foundation, los atletas masculinos obtienen $179 millones más en becas deportivas cada año que las mujeres. Además, las instituciones universitarias gastan solo el 24% de sus presupuestos operativos atléticos en deportes femeninos, así como solo el 16% de los presupuestos de reclutamiento y el 33% de los presupuestos de becas en atletas femeninas.

Algunas personas tienen el argumento de que “el deporte femenino no es lo suficientemente interesante”. Y aunque a lo largo de los años la popularidad de los deportes femeninos está creciendo, la cobertura de los medios y los dólares de patrocinio no necesariamente se han cumplido y la igualdad de género sigue siendo un problema.

En 2015, la final de fútbol de la Copa Mundial Femenina fue el partido de fútbol más visto en Estados Unidos, masculino o femenino, con casi 25,4 millones de espectadores. Luego, si miramos nuevamente a la final de 2019, las mujeres lograron una audiencia 22% más alta que la final del Mundial de Rusia en 2018.

“Somos los mejores del mundo, tenemos tres campeonatos de la Copa del Mundo, cuatro campeonatos olímpicos y a los hombres se les paga más por aparecer de lo que nos pagan a nosotras por ganar campeonatos importantes”, Hope Solo, portera de Estados Unidos.

Otros datos sobre la desigualdad en el deporte femenil

  • Según una encuesta deportiva de la BBC, hasta el 83% de los deportes ofrecen ahora la misma cantidad de premios en metálico para hombres y mujeres. Pero en el 17% que no lo hace, y la diferencia es de millones.
  • Anualmente, los niños obtienen 1,13 millones más de oportunidades deportivas que las niñas.
  • El 4% de la inversión comercial total en el deporte se destina al deporte femenino, a pesar de que un informe de Nielsen de 2018 revela que el 84% de los fanáticos de los deportes en general están interesados ​​en los deportes femeninos.
  • En lo que respecta al deporte femenino, el tenis es, con mucho, el deporte más lucrativo para las atletas.
  • Entre los 50 atletas mejor pagados de Forbes 2020, hay una mujer, Naomi Osaka, en el número 29.

También mira: Las frases más poderosas de las mujeres que han hecho historia en el deporte

En esta nota

Dia de la mujer

Suscribite al boletín de Deportes

Recibe gratis el boletín de deportes que un verdadero fan no se puede perder

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain