¿Por qué trabajadores de Amazon votaron por no tener sindicato?

Empleados de Amazon tuvieron la oportunidad de contar con un sindicato, pero 1798 votos en contra se impusieron a 738 que veían positiva la idea de afiliarse

shutterstock_1514808596

Crédito: Shutterstock

Amazon ha sido una de las compañías que más ha crecido durante la pandemia y que ha consolidado a Jeff Bezos como el hombre más rico del mundo con una fortuna de más de $190,000 millones de dólares.

El confinamiento aceleró el crecimiento de la mayor tienda de comercio electrónico y requirió la contratación de miles de trabajadores, 1,400 por día, para satisfacer la elevada demanda de todo tipo de productos para personas que preferían no salir a comprar para evitar posibles contagios de Covid-19.

Amazon creció tanto que hoy es el segundo empleador en Estados Unidos, solo detrás de Walmart, lo que significa que los ojos están puestos en una compañía tan importante, al grado que cualquier cosa que suceda alrededor de ella será motivo de noticia.

Durante la pandemia no fueron pocas las notas que señalaban que Amazon no brindaba la suficiente seguridad sanitaria a sus empleados, sobre todo a los de almacén y reparto. También hubieron quejas por cargas de trabajo excesivas y hasta que sus trabajadores tenían que hacer sus necesidades fisiológicas en bolsas o botellas.

Sin embargo, ante la posibilidad de poder afiliarse al Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Almacenes (RWDSU, por sus siglas en inglés) para ser defendidos y representados en materia laboral y salarial, los trabajadores de la planta de Amazon en Alabama, rechazaron unirse tras una votación en la que 1798 decidieron por el no, contra 738 que no veían mal la idea de sindicalizarse.

La votación en la planta de Amazon en Bessemer, donde trabajan cerca de 6,000 personas, cobró mucha importancia y captó la atención mediática en los últimos meses y fue vista por algunos como una prueba crucial para marcar la fortaleza del movimiento sindical en Estados Unidos.

Sin embargo la decisión fue clara y contundente. El RWDSU culpó de la derrota a Amazon y adelantó que presentará una denuncia formal ante las autoridades laborales federales contra la empresa, a la que acusó de desplegar una campaña en contra de los sindicatos, interferir con los derechos de los trabajadores, y crear una “atmósfera de confusión, coerción y miedo a reprimendas”.

Amazon por su parte rechazó que haya intimidado al personal, aseguró que la compañía trabaja intensamente para escuchar las preocupaciones y mejorar sus estándares y consideró que el resultado es una elección del personal y no una victoria de la compañía, “No somos perfectos, pero estamos orgullosos de nuestro equipo y de lo que ofrecemos y seguiremos trabajando para mejorar cada día”.

Amazon paga un salario mínimo de $15 por hora, el doble del salario básico en Alabama, y ofrece un seguro médico a sus colaboradores desde el primer día de trabajo.

Trascendió que quienes deseaban sindicalizarse aspiraban a conseguir una mayor compensación y mejores condiciones laborales, mientras que la compañía advirtió a sus trabajadores que el sindicato cobraría cientos de dólares en cuotas sin que se consiguieran cambios en las condiciones laborales.

Con información de BBC News e Infobae

También te puede interesar:

¿Por qué cerrará McDonald’s restaurantes en mayoría de tiendas Waltmart de Estados Unidos?

Estrella Jalisco regalará provisión de cerveza por todo un año

Ante falta de conductores en Estados Unidos Uber pagará $250 millones en estímulos

En esta nota

Amazon
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain