La Administración Biden incluye en la lista negra a 27 negocios por actividades contra la seguridad nacional
El Departamento de Comercio incluyó a 27 entidades de China, Japón, Pakistán, Singapur y Rusia en una lista que restringe sus actividades comerciales con EE.UU. para defender la seguridad nacional

La secretaria de Comercio Gina Raymondo dijo que las restricciones protegen la seguridad nacional. Crédito: Alex Wong | Getty Images
La Administración Biden incluyó el miércoles en la lista negra de entidades que requieren permisos especiales de Estados Unidos (Entity List) a otras 27 empresas e individuos de China, Japón, Pakistán y Singapur, citando intereses de seguridad nacional y política exterior.
La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio agregó las organizaciones a su lista de entidades, que requieren una licencia para la exportación o transferencia de algunos artículos, en respuesta a un comportamiento poco ético o que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos.
“El comercio mundial y el comercio deben apoyar la paz, la prosperidad y los empleos bien remunerados, no los riesgos para la seguridad nacional”, dijo en un comunicado la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
“Las acciones de hoy ayudarán a prevenir el desvío de tecnologías estadounidenses hacia el avance militar y actividades de no proliferación de la República Popular China y Rusia, así como a las actividades nucleares no protegidas de Pakistán o el programa de misiles balísticos”.
El Departamento de Comercio se compromete a utilizar de forma eficaz los controles de exportación para proteger nuestra seguridad nacional”.
Gina Raimondo, Secretaria de Comercio
Las empresas incluidas en la lista negra incluyen ocho entidades tecnológicas a las que se les impide utilizar tecnologías estadounidenses para respaldar ciertas aplicaciones militares chinas, como acciones para eludir radares y sonares y para eludir submarinos, y la capacidad de romper el cifrado o desarrollar un cifrado irrompible.
Dieciséis entidades e individuos en China y Pakistán fueron nombrados por contribuir a las actividades nucleares de Pakistán o a su programa de misiles balísticos.
Y se agregaron tres afiliadas de Corad Technology Limited, una compañía china que ya está en la lista de entidades, por estar involucradas en la venta de tecnología estadounidense a los programas militares y espaciales de Irán, a compañías fachada de Corea del Norte y a la industria de defensa de China.
El Departamento de Comercio dijo que además de las listas negras, agregó una organización en Rusia, el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, a la lista de usuarios militares finales debido a sus productos militares. La lista requiere una licencia especial de la Oficina de Industria y Seguridad para poder realizar ciertas exportaciones.
Te puede interesar:
– Esta es la crisis nuclear de la que nadie está hablando
– EEUU lanza alerta, asegura que China aceleró producción de armas atómicas y misiles