Amazon y Walmart utilizarían distintas tecnologías de vigilancia para boicotear la sindicalización de sus empleados

La vigilancia habilitada por la tecnología como la supervisión de correo electrónico, seguimiento de las redes sociales y la elaboración de perfiles de los empleados, introducida en nombre de la seguridad, permite que las empresas violen la ley laboral

trabajador en Amazon

Amazon busca que sus empleados se queden a laborar, por ello está ofreciendo mejores salarios.  Crédito: Shutterstock

Con el fin de que las empresas tengan un mayor control organizacional sobre el control de asistencia a su personal, 60% de los grandes empleadores utilizan herramientas de control en el lugar de trabajo, el doble que antes de la pandemia, según una investigación de Gartner, firma de investigación de mercado.

La vigilancia habilitada por la tecnología, que incluye el etiquetado de tarjetas y la supervisión de correo electrónico, hasta el seguimiento de las redes sociales y la elaboración de perfiles de los empleados, introducida en nombre de la seguridad y la productividad puede tener un efecto paralizador en la organización, lo que permite que las empresas violen la ley laboral.

Este tipo de prácticas empresariales, han repercutido en que Amazon y Walmart han sido señaladas como dos de los empleadores que utilizan la tecnología de vigilancia para boicotear la sindicalización de sus empleados, sin importar que esto atenta contra los postulados de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos.

De acuerdo con Newsweek, hay documentos internos filtrados de Walmart en donde se incluían métodos para monitorear la actividad de los empleados y las conversaciones sobre el activismo sindical.

En tanto, Whole Foods de Amazon utilizó mapas de calor que se basaban en análisis predictivos para rastrear las ubicaciones de las tiendas consideradas de alto riesgo de actividad sindical.

El medio de comunicación añadió que Google tiene un sistema para alertar a los gerentes sobre cualquier reunión interna programada con 100 o más empleados, “parcialmente para eliminar la organización de los empleados”, según el boletín de recursos humanos HR Brew.

Según Newsweek, otro ejemplo de espionaje lo comete la firma HelloFresh, la cual ha estado envuelta en una lucha con el sindicato UNITE HERE, que busca organizar a sus trabajadores para exigir mejores condiciones laborales.

HelloFresh ha sido señalada por, aparentemente, rastrear publicaciones en las redes sociales sobre la actividad sindical utilizando una herramienta de marketing llamada Falcon. El medio de comunicación dijo que HelloFresh es señalado por monitorear a los empleados por las publicaciones, incluso se informó que las publicaciones son spam para disminuir su visibilidad.

Coworker.org, organización de investigación laboral, dio a conocer que las prácticas tecnológicas de control de las empresas, lo que les permite perfilar a los trabajadores y obtener información sobre su vida privada de los empleados y les permite desarrollar algoritmos para predecir las vulnerabilidades sindicales.

La investigación de espionaje a la clase trabajadora llega en un contexto en el que los empleados de Kellogg’s viven una batalla contra la empresa, la cual aseguran no desea mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Incluso,  el presidente Joe Biden emitió un posicionamiento mostrando su insatisfacción y desacuerdo con la decisión de Kellogg’s de que se reemplazará a los trabajadores de la compañía.

“Me he opuesto durante mucho tiempo a los reemplazos permanentes apoyo firmemente la legislación que prohibiría esa práctica”, dijo Joe Biden. Por medio de un post en su perfil oficial de Twitter, el mandatario compartió que apoyaba a los sindicatos y la negociación colectiva.

También te puede interesar: Huelga en Kellogg’s: Biden se opone firmemente al reemplazo de los trabajadores en protesta

En esta nota

Amazon Walmart
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain