Putin ordena envío de tropas a Donetsk y Luhansk tras reconocer la independencia de las regiones rebeldes

Tras reconocer la independencia de las regiones de Donetsk y Luhansk, el presidente ruso, Vladimir Putin, envió tropas para realizar funciones de ‘mantenimiento de paz’

Putin ordena el envío de tropas a Donetsk y Luhansk tras reconocer la independencia de las regiones rebeldes

Vladímir Putin firmó este lunes el decreto para reconocer la independencia de las repúblicas separatistas de Ucrania. Crédito: /RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS | EFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, autorizó el envío de tropas a Donetsk y Luhansk, luego de reconocer la independencia de estas dos regiones de Ucrania, según sendos decretos firmados este lunes.

De acuerdo con los documentos, los militares rusos “garantizarán la paz” en esos territorios hasta la firma de acuerdos sobre la Amistad, la Cooperación y la Ayuda Mutua entre ambas entidades y Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, tomó este lunes la decisión de reconocer la independencia de Donetsk y Luhanks después de recibir de sus respectivos líderes una solicitud al respecto y una vez que la Duma (Cámara Baja del Parlamento de Rusia) le enviara el pasado 15 de febrero una resolución para instarle a dar ese paso.

Los decretos firmados por el mandatario ruso establecen también iniciar consultas entre Moscú y las repúblicas reconocidas para el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Los documentos entran en vigor desde el momento de su publicación, según el texto de los mismos.

El mandatario ruso Putin firmó los decretos con el reconocimiento de Donetsk y Luhanks tras una larga alocución televisada a la nación.

“Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Luhanks”, dijo Putin al final de su discurso.

Putin sostuvo en su discurso que la situación en el Donbás, donde se enfrentan los separatistas prorrusos desde 2014 con el Ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado la vida de unas 14,000 personas, es “crítica, grave”.

La decisión de reconocer a ambas repúblicas autoproclamadas fue secundada casi por unanimidad por los integrantes del Consejo de Seguridad ruso.

El vicepresidente de ese órgano, Dmitri Medvédev, comparó la situación con 2008, cuando él, como entonces presidente de Rusia, tomó la decisión de reconocer a las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

Eso, según Medvédev, permitió salvar “centenares de miles de vidas” de los residentes en esos territorios.

Los textos de los acuerdos bilaterales entre Rusia y las repúblicas populares de Luhanks y Donetsk implican también la protección de sus fronteras conjuntamente con Rusia y la posibilidad de utilizar bases militares e infraestructura militar.

Los acuerdos, que penden del visto bueno de los parlamentarios, prevén una duración de 10 años con renovación automática.

También incluyen la posterior firma de contratos en diferentes áreas, desde el ámbito militar y técnico-científico, hasta el social.

Uno de los artículos de sendos acuerdos establece expresamente que, a fin de garantizar la seguridad, la paz y la estabilidad, cada una de las partes otorgará a la otra parte el derecho de construir, utilizar y mejorar su infraestructura militar y las bases militares en su territorio.

Las formas de ejecución de ese derecho estará sujeto a otros convenios separados.

Leer más:
Unión Europea sancionará a Putin y resto de implicados en reconocimiento del Donbás
Estados Unidos alista sanciones comerciales y financieras contra Donetsk y Luhanks, regiones separatistas de Ucrania
La OTAN condena la decisión de Rusia de reconocer Donetsk y Lugansk

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain