Las numerosas muestras de solidaridad para acoger a los miles de ucranianos que huyen
Con ofertas de alojamiento y transporte gratuitos, comida y palabras de aliento, ciudadanos de Polonia, Hungría, Eslovaquia y otras naciones limítrofes siguen acercándose a la frontera con Ucrania para recibir a los refugiados.

Voluntarios polacos distribuyen alimentos en el puesto fronterizo de Medyka. Crédito: Getty Images
Transporte, alojamiento y comida gratuitos, repartición de tarjetas para utilizar un celular o simplemente abrazos para reconfortar frente al conflicto.
Son algunas de las numerosas muestras de solidaridad que se están viendo en la frontera de Ucrania con otros países, en medio de la invasión rusa.
Más de 660.000 personas han huido desde Ucrania a los países vecinos en los últimos seis días, según un comunicado de este martes de Acnur, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.
Hasta la fecha, todos los países vecinos han mantenido abiertas sus fronteras.

La mayoría huyó hacia Polonia, aunque miles de personas también cruzaron las fronteras hacia Hungría, Moldavia, Rumania y Eslovaquia.
“También sabemos que un número considerable se ha trasladado a la Federación Rusa”, afirmó Acnur.

La ONU instó a los gobiernos a seguir manteniendo el acceso a su territorio para todos los que huyen, “tanto ucranianos como nacionales de terceros países que vivían en Ucrania y que ahora se ven obligados a escapar de la violencia”.

Varias agencias de la ONU lanzaron un llamado conjunto para obtener de forma urgente fondos de emergencia por un monto de US$1.700 millones para brindar apoyo humanitario tanto a desplazados en Ucrania como a refugiados en países limítrofes.

La ONU estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitarán ayuda y protección, mientras que más de 4 millones de refugiados ucranianos pueden necesitar protección y asistencia en los países vecinos en los próximos meses.

“Esta es la hora más oscura para el pueblo de Ucrania. Necesitamos aumentar nuestra respuesta ahora para proteger la vida y la dignidad de los ucranianos comunes. Debemos responder con compasión y solidaridad”, señaló el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Martin Griffiths.


Muchos residentes de Polonia, Hungría y otros países limítrofes siguen acercándose hasta la frontera con Ucrania para ofrecer ayuda a los refugiados.

Al otro lado de la frontera de Ucrania con Polonia, el chef español José Andrés y su ONG World Central Kitchen (WCK, por sus siglas en inglés) informaron que están preparando y distribuyendo comidas calientes entre los refugiados que llegan a través de los 8 puntos de cruce fronterizo entre ambos países.
People of the World…Reporting from the Ukraine border! This is one of the places @WCKitchen has hot meals. It is below freezing tonight & I am meeting so many refugees, families who are escaping & don’t know what’s next…We will do our best not to let them down! #ChefsForUkraine pic.twitter.com/YiEemUfLlC
— Chef José Andrés 🕊️🥘🍳 (@chefjoseandres) February 28, 2022
“No hemos aprendido lo suficiente de los horrores del pasado”, dijo el conocido cocinero español en un emotivo video divulgado en su cuenta de Twitter.
“Gente, tenemos que alzar la voz en contra de los líderes que nos están destrozando”, afirmó. “No podemos jugar con la vida como si fuera Monopoly. La vida no es un juego de Monopoly, la vida es real y los pobres y los que no tienen voz son los que pagan las consecuencias”, agregó.
WCK está sirviendo alimentos a refugiados en Ucrania, Polonia, Moldavia y Rumania.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.