window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE envuelto de polémica, descubren pago de $17 millones por hospedaje para inmigrantes que no usó

Informe reveló que se están investigando los pagos por el concepto de habitaciones de hotel que nunca cumplieron su labor; además, de que el contrato con la empres Endeavors ocasionó una pérdida mayor en el presupuesto anual

ICE envuelto de polémica, pagó $17 millones por hospedaje para inmigrantes que no usó

Autoridades aseguran que ICE no justificó de manera adecuada la necesidad de contrato con una sola fuente para albergar a las familias migrantes. Crédito: SANDY HUFFAKER | AFP / Getty Images

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) quedó envuelto en polémica tras darse a conocer que pagó $17,000,000 dólares por habitaciones en hoteles para inmigrantes que mayormente no fueron ocupadas.

De acuerdo a un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “ICE no justificó de manera adecuada la necesidad de contrato con una sola fuente para albergar a las familias migrantes y gastó unos $17,000,000 dólares por espacio y servicios en seis hoteles que mayormente no se usaron entre abril y junio de 2021″, indica el informe.

El arreglo con un solo contratista, la firma Endeavours, resultó en el gasto de millones de dólares por habitaciones en hoteles que no se usaron, añadió.

Además, Endeavors incumplió con los nuevos protocolos sanitarios de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y con las pruebas apropiadas de COVID-19 para las familias migrantes, detalla.

Es decir, hubo familias a las que ICE no les hizo la prueba de detección de COVID antes de transportarlas a hoteles, y no siempre el personal de Endeavours les hizo las pruebas a su llegada o partida de hoteles”, agrega el informe.

Esto “puso a las familias migrantes y a la población alrededor en riesgo de contraer la COVID-19”, detalla.

La OIG explicó que entre abril y septiembre de 2021 llevó a cabo inspecciones remotas y en el terreno de hoteles de ICE que albergaban familias migrantes y, en el curso de esas inspecciones identificó razones para preocuparse por el contrato y por el cuidado de los detenidos.

“A comienzo de 2021, ICE anticipó otro incremento en los cruces de frontera por parte de unidades familiares y, para incrementar su capacidad de alojamiento ICE firmó un contrato de $86,900,000 dólares para el período marzo a septiembre, para la provisión de 1,239 camas y otros servicios necesarios en hoteles”, señala el informe.

Leer más:
Cuba y EE.UU. se reunirán por primera vez bajo Biden y el tema será inmigración
La carrera de un invidente mexicano migrante en EE.UU.
Hispano enfrenta prisión por transportar a 107 inmigrantes indocumentados en Texas

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado