La manifestación de desarme más grande de Estados Unidos: más un millón de personas protestaron contra las armas nucleares
No solo fue la manifestación antinuclear más grande, sino la manifestación política más grande de cualquier descripción en la historia de Estados Unidos.

Hace 40 años, el 12 de junio de 1982, aproximadamente un millón de personas se manifestaron en el Central Park de la ciudad de Nueva York contra las armas nucleares y por el fin de la carrera armamentista de la guerra fría. Nada parecía haber sucedido antes. Crédito: David Herman | Getty Images
Una multitud asombrosamente numerosa y diversa llegó al Central Park de la ciudad de Nueva York el 12 de junio de 1982, exigiendo el desarme nuclear y el fin de la carrera armamentista de la Guerra Fría.
Al final del día, las estimaciones sitúan el número de asistentes en más de un millón, lo que la convierte en la manifestación de desarme más grande en la historia de Estados Unidos.
Estados Unidos y la Unión Soviética habían estado en una carrera armamentista desde la Segunda Guerra Mundial, y la Guerra Fría se sintió particularmente caliente a principios de la década de 1980.
Al asumir el cargo en 1981, el presidente Ronald Reagan fue un firme defensor de la construcción del arsenal nuclear de Estados Unidos y se opuso con vehemencia a la idea de los tratados de desarme. Su retórica dio nueva vida al movimiento contra la guerra, que había estado relativamente tranquilo desde su apogeo a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando los manifestantes lucharon contra la guerra de Vietnam.
Temiendo que Reagan preferiría la guerra nuclear al desarme nuclear, los organizadores se pusieron a trabajar en una manifestación masiva en Midtown Manhattan para coincidir con la Segunda Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre Desarme.
La manifestación en Central Park reunió a activistas de todo el mundo y de todos los rincones del movimiento contra la guerra.
Llegaron delegaciones de toda América del Norte y de lugares tan lejanos como Bangladesh y Zambia, grupos de sacerdotes católicos se codearon con rabinos y miembros del Partido Comunista, y los carteles de los manifestantes ilustraron el alcance de sus demandas políticas: “Estados Unidos fuera de El Salvador”, “Casas, no refugios antibombas”, “Un mundo feminista es una zona libre de armas nucleares” y, más concretamente, “Odio la guerra nuclear”.
Muchos pidieron el fin inmediato de todos los programas de armas nucleares, pero otros fueron menos radicales y pidieron simplemente la reanudación de las negociaciones de desarme.
Los activistas señalaron el contraste entre el gasto derrochador en defensa de Reagan y su enfoque tacaño de los programas sociales, y establecieron conexiones entre la actitud beligerante de la administración hacia Rusia y sus acciones en El Salvador, donde la CIA estaba involucrada en financiar, suministrar y coordinar una campaña de terror emprendida por los rebeldes de derecha. De acuerdo con su mensaje, la manifestación fue totalmente pacífica,
El mitin de 1982 y la sesión especial de la ONU no condujeron de inmediato a nuevos tratados de desarme.
Seguir leyendo:
- Gripe aviar se expande al oeste después de la muerte de 37 millones de aves de corral y comerciales en 40 estados de EE.UU.
- Una llave difícil de encontrar provocó la tardanza para detener la masacre en Uvalde, explicó el jefe Arredondo
- Hombre acuchilla estudiantes de una Universidad de Alemania y deja varios heridos