Ante nuevo repunte de covid-19, llaman a no bajar la guardia

Expertos en salud recuerdan la importancia de la vacuna, y el uso de la mascarilla sobre todo en lugares cerrados

Ante el repunte de casos de covid, llaman a no bajar la guardia. (Cortesía)

Ante el repunte de casos de covid, llaman a no bajar la guardia. (Cortesía) Crédito: Cortesía

Lilian León de 72 años piensa que se contagió de covid en el largo vuelo de regreso de Bolivia a Los Ángeles. “Regresé el martes 5 de julio, después de un viaje de 10 días a Bolivia. Al día siguiente comencé a sentirme mal. Pensé que me había resfriado, pero cuando mi hija me hizo la prueba casera de covid, salí positiva”.

Con la creciente presencia de las variantes de covid BA.4 y BA.5 en el condado de Los Ángeles, el número de casos diarios continúa en aumento. A nivel nacional, más de 300 personas mueren cada día de covid.

El Departamento de Salud del condado de Los Ángeles, reportó un promedio de 5,706 nuevos casos por día en los últimos 7 días. Se trata de un aumento de 15% con relación a las dos últimas semanas, cuando el promedio era de 4,960.

Mujer despierta de un coma después de 4 semanas para descubrir que su novio la bloqueó en redes sociales y la abandonó por otra mujer
Las hospitalizaciones por covid-19 comienzan a aumentar en Los Ángeles. (Getty Images0 Crédito: Scott Olson | Getty Images

Lilian dice que empezó con fiebre, dolor en el cuerpo y las coyunturas. “Me sentía como cuando haces ejercicio y te duele todo. No he tenido problemas para respirar ni se me ha ido el sabor ni el olor”.

Los primeros días estuvo tomando tylenol, pero esta semana, su doctor le prescribió la pastilla Paxlovid de Pfizer, empleada para prevenir que los pacientes como síntomas moderados o leves se agraven o mueran.

“Me ha quitado el dolor de las coyunturas, aunque me deja un sabor metálico. Es fuerte, pero es un alivio saber que me está ayudando”.

Lilian dice que no se ha puesto ninguna vacuna contra covid porque es “súper sensitiva a los químicos”.

Y aún no entiende cómo se contagió porque usa mascarilla y desinfectante para las manos todo el tiempo. Incluso menciona que en Bolivia, las restricciones anticovid, son aún más estrictas que en Estados Unidos.

“Tenemos que concientizar a la gente para que usen la mascarilla debidamente porque hay quienes la traen por debajo de la nariz o de lado”.

Muere niño de 8 años tras vacunarse contra COVID al sur de México
En Estados Unidos, ya hay vacunas contra covid para todos. (Getty Images) Crédito: PEDRO PARDO | AFP / Getty Images

El Departamento de Salud del condado de LA reveló que el número de personas gravemente enfermas y en necesidad de ser hospitalizadas está creciendo rápidamente. 

“En los pasados 7 días, se ha registrado un incremento de 40% en las hospitalizaciones, de 741 a 1,035 por día”.

En cuanto al número de fallecimientos diarios por covid, ha aumentado de 8 por día hace dos semanas a 14.

“Es importante recordar que covid es todavía una causa principal de muerte en el condado de Los Ángeles. Desde enero, más de 4,300 angelinos han muerto, más del promedio de muertes por año causadas en forma conjunta por influenza, resfriados, accidentes vehiculares y sobredosis”, afirma Salud del condado de LA en un comunicado

El doctor Ilan Shapiro, director médico para la salud y el bienestar de Altamed, dice que tenemos que ponernos las pilas y cuidarnos aún cuando la vacuna limita las complicaciones y hospitalizaciones.

“Tenemos que estar al día con las vacunas, más ahora que ya las tenemos disponibles para los bebés”. 

Atribuye el repunte a las nuevas variantes de covid que están tratando de brincar más rápido.

“Lo que tenemos que hacer es vacunarnos, quienes no lo han hecho, y crear barreras. Si vamos a juntarnos que sea en lugares ventilados y usar mascarillas de preferencia N-95. Y tenemos que ser responsables. Sé que estamos cansados, pero si están enfermos de covid, aunque tengan síntomas leves, guarden la cuarentena y aíslensen, no anden repartiendo el regalito de covid por todas partes”.

Insiste en no bajar la guardia ante covid-19.

“Ahorita la preocupación es qué va a pasar en el invierno”.

De acuerdo al Departamento de Salud del condado de LA, los estudios continúan demostrando que las mascarillas de alta calidad, bien colocadas y ajustadas, permanecen siendo una de las medidas más simples y efectivas para reducir la transmisión de covid.

Condado de Los Ángeles levantará el mandato de mascarillas en interiores, posiblemente hasta abril, estima directora de salud
La directora de salud pública, la doctora Bárbara Ferrer habla de la importancia de seguir usando la mascarilla. (Getty Images) Crédito: PATRICK T. FALLON | AFP / Getty Images

Un estudio de 2021 en California encontró que las personas que usaban regularmente respiradores como N95 o KN95 tenían un 83% menos de probabilidades de dar positivo que quienes nunca emplean mascarillas

Los respiradores bien ajustados son especialmente importantes para las personas con un riesgo elevado. Los respiradores como el N95, KN95 y KF94 están diseñados para filtrar partículas muy pequeñas, los N95 y KN95 filtran al menos el 95 % de las partículas en el aire y los KF94 filtran el 94%.

Los respiradores que se ajustan bien y brindan un sello hermético en la cara brindan más protección que una máscara de tela o una máscara médica.

Bárbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, reconoce que cuando volvamos al uso universal de mascarillas en interiores para ayudar a reducir la alta propagación, muchos sentirán que hemos dado un paso atrás. 

“Cuando la transmisión es muy alta, el uso de mascarillas en los interiores tiene mucho sentido y nos ayuda a reducir el riesgo. Cuando la transmisión es menor, conviene dejarlo como una recomendación”. 

Afirma que gracias a los millones de residentes del condado de Los Ángeles que continúan cuidándose unos a otros, se ha marcado la diferencia y protegido a la comunidad de los peores impactos de la pandemia.

Salud Pública reportó el martes 12 de julio, 14 muertes adicionales y 5,170 nuevos casos positivos.

De las 14 nuevas muertes reportadas, una persona tenía entre 30 y 49 años; cuatro entre 50 y 64 años; otras cuatro entre 65 y 79 años; y cinco 80 años o más.

De las 14 muertes reportadas recientemente, 12 tenían condiciones de salud subyacentes. 

Hasta la fecha, el número total de muertes en el condado de Los Ángeles es de 32,464; de esa suma, 15, 721 han sido de latinos.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain