Por qué la memoria interna del telescopio James Webb es menor a la de un teléfono celular y no necesita más

El telescopio James Webb solo dispone de 68 GB para almacenar todas las fotografías que realiza del espacio exterior para los científicos de la Nasa

Telescopio James Webb

El telescopio James Webb está valorado en más de $10 mil millones de dólares Crédito: NASA

El telescopio espacial James Webb ha sorprendido al mundo con las espectaculares fotos de los confines del espacio que ha logrado capturar hasta ahora. Sin embargo, pese a que posee algunos de los instrumentos más avanzados que existen actualmente, el telescopio posee algunas características poco convencionales.

La más llamativa es su disco sólido interno el cual sorprendentemente tiene una capacidad de 68 GB. Esto representa solo una fracción de lo que muchos teléfonos disponen actualmente pues hoy en día el estándar es contar con al menos 128 GB de almacenamiento.

Si bien se puede pensar que un aparato de la importancia y el costo como el James Webb debería tener una capacidad de almacenamiento gigantesca, la verdad es que es precisamente lo contrario. No obstante, esto tiene una explicación.

Los científicos a cargo del diseño y posterior construcción del telescopio calcularon al detalle los requerimientos del aparato para poder funcionar en óptimas condiciones. Fue por esta razón por la que decidieron optar por un disco SSD de tan solo 68 GB.

En caso de que el aparato tuviese una memoria mayor, esto se traduciría en la necesidad de contar con más sistemas de protección que permitan mantenerlo a salvo de la radiación del espacio. Sin estos su vida útil sería sumamente corta lo que haría inviable un proyecto científico de estas características.

Otro elemento que explica el tamaño de la memoria del telescopio es que este se encuentra programado para enviar el contenido almacenado en su disco SSD dos veces al día, de forma tal que este se libera constantemente. De acuerdo con la información suministrada por la NASA, en cada uno de esos envíos de datos el James Webb libera aproximadamente 28.6 GB de información que luego es procesada por los científicos a cargo del telescopio.

A todo esto hay que sumarle también el hecho de que cerca de un 3% de la memoria interna del equipo es ocupada por información correspondiente a datos de telemetría sin los cuales el telescopio no podría trabajar.

Además de esto, es necesario tomar en cuenta que el los 68 GB de almacenamiento, suponen 11 GB adicionales a los que el James Webb usa diariamente. Esto es debido a que según los cálculos de los expertos, se estima que al cabo de unos 10 años de uso intensivo, el disco interno podría haberse degradado al punto de haber perdido 10 GB de almacenamiento.

Es por eso que los ingenieros de la Nasa decidieron incluir espacio extra para que esta situación no afecte a futuro la operatividad del telescopio y este pueda continuar trabajando con total normalidad.

Esto también te podría interesar:
James Webb: las grandes diferencias entre las imágenes tomadas por los telescopios Webb y Hubble en el mismo lugar del universo
EN VIVO: La NASA presenta imágenes del telescopio James Webb
James Webb: la extraordinaria foto de Júpiter que tomó el telescopio espacial y que pasó desapercibida

En esta nota

Telescopio Espacial James Webb
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain