window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El momento que París se libró de las garras la Alemania nazi

Después de más de cuatro años de ocupación nazi, París es liberada por la 2ª División Acorazada francesa y la 4ª División de Infantería estadounidense.

1942: La sucursal de París del British Lloyds Bank con una esvástica colgando sobre su puerta después de convertirse en un banco alemán durante la ocupación nazi de París.

1942: La sucursal de París del British Lloyds Bank con una esvástica colgando sobre su puerta después de convertirse en un banco alemán durante la ocupación nazi de París. Crédito: Keystone | Getty Images

La resistencia alemana fue ligera, y el general Dietrich von Choltitz, comandante de la guarnición alemana, desafió una orden de Adolf Hitler de volar los monumentos de París y quemar la ciudad hasta los cimientos antes de su liberación. 

Choltitz firmó una rendición formal esa tarde, y el 26 de agosto, el general francés libre Charles de Gaulle encabezó una alegre marcha de liberación por los Campos Elíseos.

París cayó ante la Alemania nazi el 14 de junio de 1940, un mes después de que la Wehrmacht alemana irrumpiera en Francia. Ocho días después, Francia firmó un armisticio con los alemanes y se estableció un estado francés títere con su capital en Vichy. 

En otros lugares, sin embargo, el general Charles de Gaulle y los franceses libres siguieron luchando, y la Resistencia surgió en la Francia ocupada para resistir el régimen nazi y de Vichy.

Foto de la fachada del Grand Palais durante la exposición de los crímenes de guerra nazis en los campos de concentración, que tuvo lugar en junio de 1945, en París. (AFP via Getty Images)

Para el 18 de agosto, las fuerzas aliadas estaban cerca de París y los trabajadores de la ciudad se declararon en huelga cuando los guerrilleros de la Resistencia emergieron de su escondite y comenzaron a atacar las fuerzas y fortificaciones alemanas.

En su cuartel general, dos millas tierra adentro desde la costa de Normandía, el Comandante Supremo Aliado Dwight D. Eisenhower tenía un dilema. Los planificadores aliados habían llegado a la conclusión de que la liberación de París debería retrasarse para no desviar recursos valiosos de operaciones importantes en otros lugares. La ciudad podría ser rodeada y luego liberada en una fecha posterior.

El 21 de agosto, Eisenhower se reunió con De Gaulle y le habló de sus planes para eludir París. Este lo instó a reconsiderar, asegurándole que París podría recuperarse sin dificultad. 

El general francés también advirtió que la poderosa facción comunista de la Resistencia podría tener éxito en la liberación de París, amenazando así el restablecimiento de un gobierno democrático. 

Agosto de 1944: el general Dietrich von Choltitz, comandante nazi de París, firma la rendición de las tropas nazis tras la liberación de la capital francesa.(Keystone/Getty Images)

El 22 de agosto, Eisenhower accedió a proceder con la liberación de París, mientras tanto, en París, las fuerzas del general alemán Dietrich von Choltitz luchaban contra la Resistencia y completaban sus defensas alrededor de la ciudad. 

Hitler había ordenado defender París hasta el último hombre y exigió que la ciudad no cayera en manos de los aliados, excepto como “un campo de ruinas”. 

Choltitz obedientemente comenzó a colocar explosivos debajo de los puentes de París y muchos de sus puntos de referencia, pero desobedeció la orden de comenzar la destrucción. No quería pasar a la historia como el hombre que había destruido la “Ciudad de la Luz”, la ciudad más célebre de Europa.

La 2.ª División Blindada se topó con la artillería pesada alemana y sufrió muchas bajas, pero el 24 de agosto logró cruzar el Sena y llegar a los suburbios de París. Allí, fueron recibidos por civiles entusiastas que los asediaron con flores, besos y vino. 

La resistencia alemana se desvaneció durante la noche, la mayoría de los 20.000 soldados se rindieron o huyeron, y los que lucharon fueron vencidos rápidamente. 

En la mañana del 25 de agosto, la 2.ª División Blindada barrió la mitad occidental de París mientras que la 4.ª División de Infantería despejó la parte oriental, París fue liberada.

A primera hora de la tarde, Choltitz fue arrestado en su cuartel general por tropas francesas. Poco después, firmó un documento en el que entregaba formalmente París al gobierno provisional de De Gaulle. 

El propio De Gaulle llegó a la ciudad esa misma tarde. El 26 de agosto, De Gaulle y Leclerc encabezaron una marcha triunfal de liberación por los Campos Elíseo, disparos dispersos desde un techo interrumpieron el desfile, pero no se determinó la identidad de los francotiradores.

De Gaulle encabezó dos gobiernos provisionales franceses sucesivos hasta 1946, cuando renunció por desacuerdos constitucionales. De 1958 a 1969, se desempeñó como presidente de Francia bajo la Quinta República.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado