window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuál es el motivo más común por el que puede fallar el disco SSD de tu computadora

Los disco SSD cuentan con una particularidad que puede afectar de forma directa el tiempo que pueda operar sin problemas en una computadora y aquí te contamos cuál es

Computadora

Desactivar la función de hibernación puede extender la vida útil de un disco SSD Crédito: CHRIS DELMAS | AFP / Getty Images

Los discos sólidos, también conocidos como SSD, se han convertido en la referencia en lo que refiere a las unidades de almacenamiento en las computadoras más recientes. Esto pese a que se trata de unidades más costosas que los populares disco duro.

Si bien representan un salto tecnológico y permiten menores tiempos de respuesta, esto no quiere decir que no puedan fallar o incluso dañarse en determinadas circunstancias

Hay que recordar que los SSD cuentan con un máximo de de lecturas y escrituras sobre el disco. En la práctica esto representa que existe un límite en la cantidad de veces que el disco puede llenarse y posteriormente vaciarse de información.

Una vez alcanzada esta cifra el SSD se convierte en una pieza inutil ya que sus celdas no serán capaces de almacenar nueva información, por lo que es necesario reemplazar por una nueva unidad de forma tal que pueda continuar funcionando el equipo.

Existen algunos programas que pueden ayudar a conocer cuál es el estatus de un SSD. Uno de ellos es CrystalDiskInfo, este aporta información sobre el estado de salud de la memoria, e incluso provee datos adicionales como su temperatura y el porcentaje de celdas que aún permanecen operativas.

Pese a todo esto es necesario comprender que la “muerte” de un disco SSD es algo seguro pues el uso constante de una computadora garantiza que al cabo de un tiempo este termine por fallar de manera catastrófica. No obstante, es necesario aclarar que para que ello se concrete podrían pasar meses o años, dependiendo de la intensidad del uso que se le de a la unidad.

Pese a ello existen medidas que los usuarios pueden aplicar para extender la vida de las memorias SSD de sus equipos. Entre ellas se encuentra desactivar la hibernación de la computadora, ya que en modo de bajo consumo el disco continúa funcionando pese a que el usuario esté frente a la PC o no.

De esta manera el uso de la memoria SSD se reducirá de forma considerable, ayudando así a extender su vida útil, lo que en la práctica se traduce en un ahorro de dinero para el usuario.

Esto también te puede interesar:
Por qué es conveniente instalar un disco SSD en lugar de un disco duro
Disco de estado sólido: en qué se diferencian con la generación anterior de disco duros
Kingston creó un disco sólido con pantalla táctil y seguridad de grado militar

Contenido Patrocinado