window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Arabia Saudita sentencia a ciudadano estadounidense a 16 años de prisión por tuits que criticaban al gobierno

Saad Ibrahim Almadi usó las redes sociales para criticar las políticas gubernamentales y la supuesta corrupción en Arabia Saudita, por lo que cuando pisó el suelo de aquel país fue arrestado y ahora enfrenta 32 años de castigo, 16 en la prisión y 16 más sin salir de esa nación

Arabia Saudita sentencia a ciudadano estadounidense a 16 años de prisión por tuits que critican al gobierno

Familia asegura que el hombre fue torturado una vez que se pidió ayuda al gobierno de Estados Unidos. Crédito: DAMIEN MEYER | AFP / Getty Images

Un ciudadano estadounidense fue arrestado en Arabia Saudita, torturado y sentenciado a 16 años de prisión por tuits que envió mientras estaba en Estados Unidos.

Según su familia, Saad Ibrahim Almadi, un gerente de proyecto jubilado de 72 años que vive en Florida, fue arrestado en noviembre pasado mientras visitaba a su familia en el reino y fue sentenciado a principios de este mes

De acuerdo a la agencia AP, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, habló con los periodistas en Washington y confirmó la detención de Almadi.

“Hemos planteado de manera constante e intensa nuestras preocupaciones con respecto al caso a altos niveles del gobierno saudí, tanto a través de canales en Riyadh como en Washington, DC, y continuaremos haciéndolo”, dijo.

Cabe mencionar que las autoridades saudíes han endurecido sus medidas enérgicas contra la disidencia tras el ascenso del  príncipe heredero Mohammed bin Salman, que busca abrirse y transformar el reino ultraconservador, pero ha adoptado una línea dura ante cualquier crítica.

Un tribunal saudí condenó recientemente a una mujer a 45 años de prisión por supuestamente dañar al país a través de su actividad en las redes sociales. Un estudiante de doctorado saudita en la Universidad de Leeds en Inglaterra fue sentenciado a 34 años por difundir “rumores” y retuitear a disidentes, un caso que generó indignación internacional.

Ibrahim dice que su padre fue detenido por 14 “tuits leves” enviados en los últimos siete años, en su mayoría criticando las políticas gubernamentales y la supuesta corrupción. Él dice que su padre no era un activista sino un ciudadano privado que expresaba su opinión.

Además, el hombre recibió una prohibición de viajar de 16 años posterior a cumplir su condena. Si se ejecuta la sentencia, el hombre de 72 años tendría 87 años al ser liberado y se le prohibiría regresar a su hogar en los EE.UU. a menos que cumpla los 104 años.

Leer más:
VIDEO: Conoce a ‘CyberOne’, el primer robot humanoide de Xiaomi “experto” en Kung Fu
La OTAN considera que el riesgo de ataque nuclear contra Ucrania es “muy bajo”
Autoridades danesas confirman “explosiones” en gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico

Contenido Patrocinado