Decepciona a mexicanos en EE.UU. afiliados a Morena imposición de líder que no es migrante

El partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, que tiene presencia en zonas como Houston, Dallas, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, genera participación de afiliados pero impone líderes que no son migrantes

Decepciona a mexicanos en EU afiliados a Morena imposición de líder que no es migrante

Partido Morena. Crédito: Agencia Reforma

MEXICO.- “Unidad y Movilización. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, se leía en todas partes del Tercer Congreso Nacional de Morena en la Ciudad de México. Era un lema atractivo desde  la convocatoria emblemática, tras años de pandemia y resguardo.

Había muchas expectativas a mediados de septiembre, cuando se reunieron para elegir a los integrantes de su consejo nacional de cara a las presidenciales de 2024, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador brilló por su ausencia.

 Aquel fin de semana, todo inició desde temprano. Puntuales acudieron los 3,000 congresistas y entre los más ilusionados estaban aquellos que viajaron desde Estados Unidos, pagando su propio boleto, hotel y comidas para estar presentes sin sabe que los alcanzaría la realidad política de su país, del México que quieren cambiar. 

Ellos esperaban tener un representante que conociera  a la comunidad migrante, sus necesidades, su entorno, pero se les “impuso” a  Nayeli Julieta Pedroza como Secretaría de Mexicanos en el Exterior, del comité ejecutivo de Morena, una mujer que no es migrante y no vive fuera.

¿A usted, quién le gustaría que lo represente en Estados Unidos? ¿Un mexicano que radica en el extranjero o alguien que vive en México?

La “elegida”, Nayeli Pedroza, actualmente es funcionaria del gobierno de Michoacán, y no hay claridad de dónde vive. 

 “Fue una desilusión”, asegura en entrevista con este diario María de los Ángeles Galindo, quien es delegada de Morena en Nueva York y estuvo presente en el congreso para elegir a los nuevos cargos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). 

“No fueron los resultados deseados y no estamos de acuerdo”, agrega Cipriana Jurado, activista en México quien vive en Nuevo México después de recibir asilo político por amenazas de muert en Ciudad Juárez. “Queríamos a alguien que conociera a la comunidad migrante, que viviera en carne propia lo que padecen, que sepa lo que cuesta participar en los procesos democráticos y así impulsar la participación de los mexicanos en el exterior, además de tener paridad de género”

¿La elección fue truqueada?

La delegada Galindo señala que la participación fue alta. La asamblea está integrada por 3,000 congresistas y más de 2,000 participaron. El error fue que para elegir al líder de los migrantes morenistas votaron todos los delegados y no sólo quienes viven en el exterior. “Nosotros éramos 60 y ellos más de 2,000… No es algo casual”. 

La mina de oro

De acuerdo con las elecciones presidenciales de 2018, los votos recibidos en el extranjero no marcan una diferencia; sin embargo, la delegada Galindo señala que esa realidad puede cambiar. 

“Somos alrededor de 47.5 millones de mexicanos y 12 millones que podemos votar, si trabajamos podemos lograr afiliar a bastantes personas y eso marcará un cambio”. 

Morena se mueve con un propósito muy marcado: Generar participación más activa de los migrantes mexicanos en las decisiones políticas de “nuestro querido México”. Así lo afirma Carlos Alberto Fernández, quien es activista en Texas y promotor de voto en el exterior.

“En el último censo, somos 38.5 millones, si se nos diera la oportunidad de votar, si se facilitara, seríamos quienes inclinaríamos la balanza para el próximo presidente en 2024. Pero también buscamos la oportunidad de votar y ser votados a cualquier puesto de elección popular. Tenemos otra idea de lo que podemos hacer por nuestro lugar de origen Ese es un factor, un objetivo por el cual nos unimos y estamos trabajando”. 

El poder de AMLO, inspira más allá de las fronteras 

Desde que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició sus giras por EE.UU., inspiró a los migrantes y militantes de Morena. Algunos lo siguen desde años atrás. 

Se unieron con el objetivo de participar en el movimiento.  “Nosotros hemos tenido siempre la esperanza de cambiar las cosas”, declara Carlos Fernández y acusa que el INE no les ha dado el apoyo que quisieran, “no le están dando importancia a los migrantes”. 

Morena tiene presencia en zonas como Houston, Dallas, Chicago, Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades con población mexicana empezaron a hacer sus propios grupos. Morena “los une” 

 ¿De dónde viene el sueño de Morena de tener representantes en EU? 

La idea de Morena surgió desde 2003, cuando inicialmente formaban parte del PRD, se estipuló que tendrían representante por cada estado de la Unión Americana, cada delegado promovería asuntos políticos. Sin embargo, cuando se dividen y surge Morena, toma esta idea. 

.Es importante saber que los partidos como el PRI y PAN no tienen algo similar en EU. Acción Nacional ha intentado establecerlo, pero lo ha logrado. Por ello, Morena refuerza y expande su poder, al hacer que tenga mejor infraestructura de enlace para los migrantes en el exterior.

¿Y qué sigue para Morena y sus representantes?

El problema es que los estatutos no indican que tiene que ser una persona que viva en el extranjero quien los represente, por ello hay una burbuja para que coloquen a “quien quieran”. 

Daniel Tatcher, catedrático y analista, señala que se trata de procesos electorales y al haber inconformidades por parte de los militantes, tienen que impugnar ante la Comisión de Justicia de Morena. Ahí entregarán las pruebas y sustentar que Nayeli Pedroza no radica en EU.

Tatcher destaca la importante de aplicar, tanto en EU como en México, la documentación idónea para comprobar que se vive en el extranjero, de esta manera se garantizaría una representación justa y ser el portavoz adecuado de la comunidad mexicana migrante.

“Políticamente muchos mexicanos ignora lo que pasa fuera de México. ¿Quienes nos representan? Cómo se maneja el voto migrante. Morena es un brazo, tiene mucha fuerza y lo monta a nivel externo”, detalla.

De acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en la actualidad hay 12. 2 millones de mexicanos que viven fueran del país, aunque no todos son mayores de edad. El 97% por ciento radica en EEUU. 

Te puede interesar:
“DACA para los trabajadores” podrá legalizar a millones
El futuro de DACA está en manos de juez que lo declaró ilegal en 2021
DACA en el tribunal: Juez de Texas cita a las partes de la demanda para el 14 de octubre

En esta nota

Inmigrantes en EEUU Morena
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain