Nuevo estudio revela cifras alarmantes de la demencia en Estados Unidos

Una de las autoras del estudio explicó que incluyeron a la población de adultos mayores y grupos que históricamente han sido excluidos de la investigación sobre la demencia, pero que tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo

Nuevo estudio revela cifras alarmantes de la demencia en Estados Unidos

Los que se identificaban como hispanos tenían más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo leve. Crédito: PopTika | Shutterstock

Un estudio realizado entre 2016 y 2017 reveló que uno de cada 10 estadounidenses mayores de 65 años tenía demencia, mientras que el 22 % experimentó un deterioro cognitivo leve, la etapa más temprana de la lenta caída hacia la senilidad.

La investigación pudo medir la prevalencia de la demencia y el deterioro cognitivo leve por edad, educación, etnia, género y raza.

Los resultados, publicados en la revista JAMA Neurology, mostraron que los adultos mayores que se identificaban a sí mismos como negros o afroamericanos tenían más probabilidades de sufrir demencia, mientras que los que se identificaban como hispanos tenían más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo leve.

Mientras que las personas que tenían menos de una educación secundaria eran más propensas a tener ambas condiciones.

Los autores explican que este es el primer examen representativo a nivel nacional de la prevalencia del deterioro cognitivo en más de 20 años.

Aumentar la equidad en la salud del cerebro

De acuerdo a la autora principal del estudio, Jennifer Manly, la investigación sobre la demencia en general se centró en las personas con educación universitaria que son racializadas como blancas.

“Este estudio es representativo de la población de adultos mayores e incluye grupos que históricamente han sido excluidos de la investigación sobre la demencia pero que tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo debido al racismo estructural y la desigualdad de ingresos“, dijo.

Manky, también es profesora de neuropsicología en la Gertrude H. Centro Sergievsky y el Instituto Taub para la Investigación de la Enfermedad de Alzheimer y el Envejecimiento Cerebral de la Universidad de Columbia.

“Si estamos interesados ​​en aumentar la equidad en la salud del cerebro en la vejez, necesitamos saber cuál es nuestra posición ahora y hacia dónde dirigir nuestros recursos”, explicó.

En el experimento se analizaron datos de pruebas neuropsicológicas exhaustivas y entrevistas con casi 3500 personas mayores de 65 años inscritas en el Estudio de Salud y Jubilación, patrocinado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y la Administración del Seguro Social.

El estudio halló que el 15 % de las personas que se identificaron como negras dieron positivo por demencia, mientras que el 22 % tuvo un deterioro cognitivo leve.

El 10 % identificadas como hispanas tenían demencia, pero la tasa de problemas más leves fue mayor: el 28 % dio positivo por deterioro cognitivo leve.

El 9 % de los blancos tenían demencia, mientras que el 21 % tenía un deterioro cognitivo leve.

También puedes leer:
La actividad física puede mejorar los efectos de la vacuna contra el COVID
“Tri-demia”: el peligro triple de COVID, gripe y RSV que amenaza la salud de los niños en EE.UU. este invierno

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain