El ejercicio físico influye en la salud del cabello: qué debes saber

El cabello crece alternando un ciclo que involucra tres etapa y el estrés es una de los factores involucrados en el adelgazamiento del mismo

El ejercicio físico influye en la salud del cabello: qué debes saber

El ejercicio aumenta la circulación sanguínea y el oxígeno en las células sanguíneas, lo que beneficia a los folículos pilosos. Crédito: LightField Studios | Shutterstock

Tanto hombres como mujeres se preocupan por la salud de su cabello en determinado momento de la vida. Aunque la angustia es más latente en las damas, los caballeros entran en tensión cuando aparecen las entradas que incluso le hacen lucir una frente más grande.

Mucho se habla de champús, vitaminas, alimentación y otros aspectos que pueden mejorar la salud de nuestro cabello, pero ahora se ha descubierto cierto vínculo entre éste y el entrenamiento físico.

Por un lado, el ejercicio aumenta la circulación sanguínea y el oxígeno en las células sanguíneas, lo que beneficia a los folículos pilosos. Esto puede permitir que la fase de crecimiento del cabello sea más larga.

Además que el ejercicio puede reducir el estrés, que es uno de los factores involucrados en el adelgazamiento y caída del cabello.

El Dr. Fuat Yuksel, un cirujano de trasplante de cabello que trabaja con pacientes que luchan contra la caída del cabello, comentó a LiveScience sobre cómo funciona el crecimiento del cabello y si subirse a una cinta de correr o bicicleta estática puede o no marcar la diferencia.

Desafortunadamente, ha habido muy poca investigación científica hasta la fecha sobre los efectos del ejercicio en el crecimiento del cabello.

Pero comprendiendo el proceso de crecimiento del cabello y los factores que pueden promover su desarrollo normal del cabello, es razonable suponer que el ejercicio constante puede potencialmente apoyar el crecimiento saludable del cabello.

Cómo funciona el ciclo del crecimiento del cabello

El cabello crece alternando un ciclo que involucra etapas de rápido crecimiento, elongación del tallo del cabello y períodos de regresión impulsados ​​por señales apoptóticas. Se divide en tres fases:

Anagen: la fase anágena es la fase de crecimiento activo donde el tallo del cabello brota del folículo. Esta fase puede durar varios años.

Catágena: esta es la fase de transición en la que el cabello deja de crecer y, de hecho, retrocede, perdiendo aproximadamente una sexta parte del diámetro de cada cabello.

Telógeno: esta es la fase de reposo donde no se produce el crecimiento.

Según el Dr. Yuksel dice que el ejercicio siempre tendrá un efecto positivo en el crecimiento de tu cabello porque tiene un efecto positivo en tu salud en general.

“Tus folículos pilosos se beneficiarán del aumento de la circulación sanguínea y del aumento de oxígeno en las células sanguíneas (…) Los folículos pilosos sanos permitirán que su fase de crecimiento [fase anágena] sea más larga. Por lo tanto, el cabello tendrá más tiempo para crecer”, explicó.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecen que los adultos deben apuntar a 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa por semana, lo que, según el Dr. Yuksel, es suficiente para mantener un ciclo de crecimiento saludable del cabello.

Te puede interesar:
Beber algunos tipos de cerveza moderadamente puede ayudar a prevenir enfermedades cerebrales debilitantes
Los tres síntomas que pueden aparecer un mes antes de un ataque cardíaco

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain