Fuga del refrigerante en tu auto: cómo encontrarla

Conoce cómo puedes encontrar una fuga del refrigerante en tu vehículo. Atento a las señales para identificar el problema

Identifica cuándo tu vehículo está sufriendo una fuga de refrigerante

Identifica cuándo tu vehículo está sufriendo una fuga de refrigerante Crédito: Shutterstock

Otro día de trabajo, escuela o de rutina inicia. Justo cuando vas a subir a tu auto notas un líquido azul saliendo de la parte inferior del vehículo. Sí, lamentablemente el refrigerante del motor se ha salido, por ello, atento a las razones que generan este problema.

En primer lugar, este líquido cumple una función vital para el correcto funcionamiento de la unidad de potencia, dado que se encarga de mantener a la pieza en temperatura ideal, de modo que no haya problema durante el recorrido.

El refrigerante absorbe el calor irradiado por el motor aumentando el punto de ebullición del agua y reduciendo el punto de congelación. De esta manera, más allá de ser un simple líquido, el mismo trae como consecuencia que el coche funcione mejor, dure más y sea más confiable.

El combustible quemado en los cilindros genera una fuente importante y delicada de calor, el cual puede hacer que la efectividad y fuerza del motor disminuya si arriba a niveles realmente altos, generando daño y estrés térmico.

Cómo identificar una fuga de refrigerante

De existir una fuga de refrigerante en el sistema del coche, los siguientes síntomas y señales confirmarán dicha teoría dado que resultan sencillos y fáciles de identificar.

El primero de ello es el olor o aroma dulce proveninete del auto después de conducir. Incluso, esta sensación puede detectarse detrás del volante. Por otro lado, charcos de color naranja, verde, rosa o azul debajo del vehículo serán una señal clara de fuga de refrigerante.

Otra señal suele ser un aceite de motor dorado o amarillento oscuro. Todos estos síntomas generarán que el coche se caliente o sobrecaliente sin exigirlo considerablemente.

Una vez sabemos cuáles son las señales que ocasionan este problema, el siguiente paso es identificar el origen de la fuga. Las fuentes pueden ser una tapa del radiador de refrigerante defectuosa o sin suficiente presión como para evitar el derrame de líquidos.

Finalmente, la junta de tapa con culata rota, bomba rota o tanque de agua auxiliar para el enfriamiento del motor defectuoso figuran como las causas más comunes de esta molesta filtración de líquido refrigerante.

También te puede interesar

Cómo reacondicionar gasolina vieja en 4 pasos
Cambio de aceite del auto: lo que nunca debes hacer
Aditivos para combustible: cómo mejoran la potencia de tu auto
Cada cuánto tiempo debes cambiar el aceite del motor de tu vehículo

En esta nota

Tips de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain