Préstamos estudiantiles en EE.UU.: Tribunal rechaza la petición de Biden para restablecer el programa de alivio
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito rechazó la solicitud del presidente Joe Biden de restablecer el programa de alivio de préstamos estudiantiles

Joe Biden durante un acto público. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, rechazó la solicitud del presidente Joe Biden para reestablecer el programa de alivio de la deuda de préstamos estudiantiles mediante el cual pretende perdonar miles de millones de dólares adeudados por más de 40 millones de prestatarios.
En suma, el plan se enfoca en condonar $10,000 dólares en préstamos estudiantiles federales a cada deudor y duplicar dicha cantidad a los beneficiarios de subvenciones Pell.
Sin embargo, un panel de tres jueces decidió por unanimidad no anular una decisión establecida el 10 de noviembre por el juez federal de distrito Mark Pittman, quien calificó de ilegales las entregas de préstamos estudiantiles y las suspendió temporalmente.
Cabe señalar que el tribunal del Quinto Circuito no incluye a ningún magistrado designado por Joe Biden, pues está integrado por los jueces Jennifer Elrod, James Graves y James C. Ho, elegidos por los expresidentes George W. Bush, Barrack Obama y Donald Trump, respectivamente.
Previo a conocer el fallo de dicho tribunal, el Departamento de Justicia anunció que, en caso de que se denegaba la apelación, se solicitaría la intervención de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Un punto a tomar en consideración es que la Corte de Apelaciones del Octano Circuito, con sede en St. Louis, también emitió una orden judicial que bloquea la entrada en vigor del programa de condonación de préstamos estudiantiles.
En medio de la batalla legal, Nebraska, Missouri, Arkansas, Iowa, Kansas y Carolina del Sur, argumentan que la postura asumida por la administración Biden al pretender perdonar una parte de la deuda de préstamos estudiantiles federales es un abuso.
“La ley requiere una conexión real con una emergencia nacional. Pero la dependencia del Departamento de la pandemia de COVID-19 es un pretexto para enmascarar el verdadero objetivo del presidente de cumplir su promesa de campaña de borrar la deuda de préstamos estudiantiles”, escribieron en su momento los gobernadores de dichos estados.
Mientras tanto, el Departamento de Educación extendió el pago de préstamos estudiantiles hasta junio de 2023, fecha cuando los prestatarios tendrán 60 días adicionales para realizar sus pagos.
También te puede interesar:
- Inflación en EE.UU.: Baja a 6% el PCE en octubre, la medida favorita de la FED
- Reembolsos y créditos fiscales: 20 estados de EE.UU. ofrecen apoyo para enfrentar a la inflación
- Funcionario de la Fed cree que la inflación se establecerá entre 3% y 3.5% en 2023: qué significa para ti
- Empleo en EE.UU.: por qué las empresas tratan de conservar a sus empleados en vistas una posible recesión