Proyecto de ley WISE busca proteger a inmigrantes supervivientes de la violencia doméstica 

Jayapal, Schakowsky, Espaillat y Panetta presentan la ley Working for Immigrant Safety and Empowerment que garantiza a las inmigrantes supervivientes de violencia doméstica dispongan de protecciones solidas y oportunas

La Visa ‘U’ apoya a víctimas de cualquier crimen

La Visa ‘U’ apoya a víctimas de cualquier crimen Crédito: Mariela Lombard | El Diario NY

Este jueves los representantes estadounidenses Pramila Jayapal (WA-07), Jan Schakowsky (IL-09), Adriano Espaillat (NY-13) y Jimmy Panetta (CA-20) presentaron la ley Working for Immigrants Safety and Empowerment, WISE, que tiene como objetivo proteger a las inmigrantes supervivientes de violencia doméstica, de trata de personas y violencia de género. 

Según información oficial, dicha ley garantizaría a los inmigrantes un acceso a las protecciones previstas por la Ley bipartidista de Violencia contra la Mujer, VAWA, la Ley de protección de Víctimas de Trata, TVPA, así como otras leyes federales y estatales. 

WISE también garantizaría que las supervivientes que soliciten el apoyo a través de la mencionada ley no serán detenidas o deportadas antes de que se resuelvan sus solicitudes, así lo dio a conocer la congresista Pramila Jayapal “la protección de los supervivientes de delitos va más allá de la inmigración: se trata de la seguridad y el bienestar de las comunidades y familias de todo el país. Los supervivientes de la violencia de género, los malos tratos a menores, la trata de seres humanos y la delincuencia deben poder acudir sin miedo en busca de seguridad y debemos proporcionarles el apoyo necesario para salir de situaciones de abuso. Con este proyecto de ley, reiteramos nuestro compromiso de proteger a las inmigrantes supervivientes, capacitarlas para que busquen ayuda y garantizar que su seguridad no esté vinculada a su capacidad de permanecer en este país”. 

La congresista Jan Schakowsky indicó que las mujeres inmigrantes que son víctimas de violencia doméstica no “deberían verse obligadas a permanecer en relaciones violentas y potencialmente mortales con sus parejas debido a su frágil situación migratoria”. “Estoy orgullosa de codirigir la Ley WISE para ayudar a garantizar que todas las víctimas de violencia doméstica, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a los recursos públicos y al apoyo que necesitan para escapar del abuso.”

Por su parte, el congresista Adriano Espaillat coincidió con sus colegas al decir que “las víctimas inmigrantes de violencia doméstica, tráfico y agresiones de género merecen protecciones independientemente de su estatus migratorio” y que muchas veces estas mujeres prefiero callar por miedo a ser detenidas o deportadas, lo que las hace “aún más vulnerables al abuso y la explotación”. 

“Todas las víctimas y para que los autores de los delitos rindan cuentas, las víctimas necesitan confiar en nuestro sistema de justicia, cooperar con la policía y los fiscales, y tener la seguridad de que no se les causará más daño, incluida la amenaza de deportación.  Los visados U y T proporcionan a las víctimas indocumentadas la seguridad para permanecer aquí y la confianza para trabajar con las fuerzas del orden y confiar en ellas, de modo que reciban la asistencia y la justicia que merecen”, dijo el congresista Jimmy Panetta. 

Te puede interesar:
Asesina a balazos a su esposa y luego se suicida, y deja huérfana a su hija de 13 años
Mujer de Pensilvania dispara en defensa propia contra su esposo

En esta nota

Discriminación de género Violencia Doméstica

Suscribite al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain