Twitter Blue: por qué será más costoso para usuarios iOS y a partir de cuándo estará disponible

Los usuarios con iOS deberán pagar un 30% más para poder suscribirse a Twitter Blue, el servicio premium de la red social que incluye nuevas funcionalidades además del check azul de verificación

Twitter Blue

Los usaurios de iOS deberán pagar $11 dólares al mes para poder disfrutar de Twitter Blue Crédito: Shutterstock

Twitter anunció que a partir de este lunes 12 de diciembre su sistema de suscripciones premium llamado Twitter Blue volverá a estar disponible en todo el mundo luego de haber sido revisado y mejorado por parte de sus desarrolladores.

“Estamos relanzando Twitter Blue el lunes (…) suscríbase para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul”, informó la red social.

Explicaron que entre las mejoras que obtendrán quienes paguen por esta suscripción se encuentran el poder contar con el botón de edición de tweets, poder publicar videos en 1080p Full HD, además de poder disponer del check azul de verificación. En el caso de este último elemento aclaran que solo estará disponible luego de que la cuenta haya superado un proceso de revisión.

Twitter también informó que comenzarán a implementar un check de verificación dorado para todas las cuentas comerciales, mientras que a finales de esta semana, las cuentas gubernamentales y de organismos multilaterales recibirán un check de verificación gris.

“Los suscriptores podrán cambiar su identificador, nombre para mostrar o foto de perfil, pero si lo hacen, perderán temporalmente la marca de verificación azul hasta que se revise su cuenta nuevamente”, recordaron.

¿Por qué Twitter Blue será más costoso en iOS?

El anuncio del regreso de Twitter Blue se produjo con una sorpresa y es que la compañía informó que los usuarios que paguen para poder acceder desde la web o desde equipos con sistema operativo Android solo deberán pagar $8 dólares al mes, mientras que aquellos que los hagan desde un dispositivo iOS tendrán que pagar $11 dólares.

Esta diferencia de precio representa casi un 30%, un porcentaje similar al que Twitter tendría que pagar a Apple para poder llevar a cabo este tipo de transacciones y poder seguir estando disponible en la App Store. Esto da a entender que la red social optó por inflar el precio para poder continuar percibiendo la nueva fuente de ingresos en su totalidad, sin la necesidad de rebajar sus ingresos para pagarle a Apple.

Hay que recordar que si bien Google también exige el pago de un porcentaje del monto total de las transacciones hechas desde las apps disponibles en la Play Store, este es de tan solo un 15%, es decir la mitad de lo que se cobra a las apps en iOS.

Previamente el propio Elon Musk se había quejado públicamente de esta práctica al calificarla como un impuesto al Internet que Google y Apple aplicaban sin que nadie pudiera impedírselos.

Esto también te puede interesar:
Twitter eliminará 1,500 millones de cuentas y sus nombres de usuarios volverán a estar disponibles
Grupo de empleados de Twitter despedidos demanda a Twitter y Elon Musk
Suscripciones Twitter Blue: quiere evitar la comisión de 30% de Apple

En esta nota

twitter
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain