En Navidad: qué consejos debo seguir para detectar si el alcohol está adulterado
El consumo de alcohol adulterado puede generar alteraciones neurológicas muy severas, convulsiones, ceguera irreversible, daño renal y daño en el hígado, esto puede ocurrir incluso si se consume en cantidades muy pequeñas

La ciudad de Pico Rivera busca evitar que menores de edad consuman alcohol. Credit: Shutterstock
Con las celebraciones de Navidad y fin de año llegan las reuniones con familiares y amigos, encuentros que se suelen acompañar con el alcohol. Al consejo de ingerir este tipo de bebidas con moderación recientemente se le ha sumado el de conocer qué producto se está consumiendo.
El consumo de alcohol adulterado puede generar alteraciones neurológicas muy severas, convulsiones, ceguera irreversible, daño renal y daño en el hígado, esto puede ocurrir incluso si se consume en cantidades muy pequeñas.
Un caso reciente de las consecuencias de consumir alcohol adulterado es la muerte de al menos 39 personas en los últimos días en un estado del norte de la India donde la venta de licor es ilegal. En otro reporte, al 1 de diciembre de 2022, un total de 111 personas fueron atendidas por intoxicación por consumo de alcohol adulterado, según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador.
En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, en la época decembrina se incrementan el número de pacientes intoxicados por consumo de alcohol, solo el año pasado se presentaron 267 intoxicaciones por metanol, una sustancia química que está presente en el alcohol adulterado. A la fecha, en el país, 38 personas se han intoxicado por el consumo de licor adulterado, de las cuales, han muerto 23.
¿Cómo saber si estoy intoxicado con un alcohol adulterado?
“Ante el contexto de una persona que no ha tenido consumos altos de alcohol, que compró en un sitio no adecuado, que está con dolor de cabeza intenso, sensación como de guayabo, pérdida de la visión, mucha sed, dolor de cabeza intenso, siempre hay que acudir a un hospital y pensar en intoxicación por alcohol adulterado, en esta situación el paciente debe ser hospitalizado, se deben hacer los exámenes pertinentes para poder hacer el diagnóstico y la terapia adecuada”, indicó Gabriel Jaime Restrepo Chavarriaga, investigador de Centro de Información y Estudio de Medicamentos y Tóxicos – CIEMTO- de la Facultad de Medicina de la UdeA.
Señales para identificar si el alcohol adulterado
-La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
-Compara junto con otras botellas que el llenado sea exactamente el mismo. Un proceso manual no tiene tanta precisión.
-Gira la botella y regrésala a su posición original y nota como suben burbujas, si ves partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene.
-La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impiden sean retiradas completas.
-Revisa que el holograma sea auténtico (sin tachaduras, enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).
-Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas.
-Fíjate bien que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves que se notan con el tacto y tintas directas. Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados, por ejemplo).
Continua leyendo: