Será posible resolver el problema de la resistencia a los antibióticos, expertos explican cómo
Los investigadores advierten sobre el uso excesivo de los antibióticos y mencionan que el único paso de la ciencia y medicina para detener esta problemática es desarrollar otros fármacos que contrarresten las infecciones bacterianas

Si la problemática no se detiene, para el año 2050 se prevé que 10 millones de personas pueden morir a causa de la resistencia a los antibióticos. Crédito: PATRICK T. FALLON | Getty Images
Los antibióticos se han convertido en una pieza fundamental para combatir muchas de las infecciones que hoy en día se conocen y desde su creación a mediados del siglo XX, los expertos advierten que su uso prolongado y desmedido podría provocar resistencia a los mismos, haciendo que las infecciones se vuelvan cada vez más fuertes y mortales.
De acuerdo con las estadísticas aproximadamente cerca de un millón de personas muren cada año por infecciones donde las bacterias son prácticamente inmunes a los antibióticos y se calcula que para el año 2050 esta cifra puede multiplicarse por diez. Por lo tanto, los especialistas alertan contra esta problemática.
Para el bioingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Paul Blainey esta situación se mantendrá en un futuro poniendo a la ciencia y medicina contra la espada y la pared, por lo que el experto sugiere desarrollar nuevos fármacos que cumplan la misma función.
¿Cómo la ciencia propone resolver el problema?
Una de las principales razones por las cuales está sucediendo esto, es el uso indebido y excesivo de los antibióticos, en primer lugar estos medicamentos fueron diseñados para contrarrestar a los microorganismos y bacterias, no a los virus, y cuanto más se usen, más se agrava el problema.
El bioquímico especializado en resistencia a los antibióticos, Gerry Wright señala que en las baterías se puede generar una mutación o producir proteínas que hacen que los antibióticos no se adhieran a ellas y las puedan controlar.
El experto añade que la ciencia sea dedicada a resolver este problema, ya que la naturaleza de una forma u otra siempre buscará evadir a los antibióticos. “Tengo las esperanzas de preservar nuestra capacidad de controlar las enfermedades infecciosas, que es tan importante para nuestra calidad de vida”, dice Wright.
Los nuevos avances tecnológicos están proporcionándole herramientas y tiempo a los científicos para descubrir nuevos fármacos que ayuden a controlar la proliferación de las bacterias tal y como lo harían los antibióticos. “Lo que hace que el desafío de la resistencia sea tan agudo en 2023 es que ya no existe una cartera de nuevos candidatos a fármacos bien organizada, financiada y en funcionamiento, y sin embargo la resistencia sigue apareciendo”, afirmó Wright.
Te puede interesar:
Niños con padres separados: puede el divorcio afectar la salud mental de los hijos
Por qué el estómago puede sentirse hinchado, expertos explican cómo evitarlo