Una dieta rica en grasas reduce la capacidad del cerebro para regular la ingesta de alimentos: estudio

Actualmente la obesidad está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2

Una dieta rica en grasas reduce la capacidad del cerebro para regular la ingesta de alimentos: estudio

Comer continuamente alimentos grasosos y calóricos interrumpe la conexión entre el cerebro y el intestino. Crédito: gowithstock | Shutterstock

Luego de cortos períodos de alimentación con una dieta rica en grasas y calorías, el cerebro se adapta para reaccionar a lo que se ingiere y reduce la cantidad de alimentos ingeridos para equilibrar la ingesta de calorías.

Así lo determinó una nueva investigación en ratas publicada en The Journal of Physiology hecha por profesionales del Colegio de Medicina de Penn State en los Estados Unidos.

Los investigadores sugieren que la ingesta de calorías está regulada a corto plazo por células llamadas astrocitos (células grandes en forma de estrella en el cerebro que regulan muchas funciones diferentes de las neuronas en el cerebro) que controlan la vía de señalización entre el cerebro y el intestino.

De hecho, comer continuamente una dieta rica en grasas y calorías parece interrumpir esta vía de señalización.

La obesidad comienza en el cerebro

Según los estudios, comprender el papel del cerebro y los complejos mecanismos que conducen a comer en exceso, un comportamiento que puede conducir al aumento de peso y la obesidad, podría ayudar a desarrollar terapias para tratarlo.

En la actualidad la obesidad es un problema de salud pública mundial. Esta patología se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

El 63 % de los adultos se considera por encima de un peso saludable y alrededor de la mitad de ellos viven con obesidad en Inglaterra. Mientras que uno de cada tres niños que terminan la escuela primaria tiene sobrepeso o es obeso, según Neuroscience News.

“La ingesta de calorías parece estar regulada a corto plazo por los astrocitos. Descubrimos que una exposición breve (de tres a cinco días) a una dieta rica en grasas y calorías tiene el mayor efecto sobre los astrocitos, lo que activa la vía de señalización normal para controlar el estómago”, dijo la Dra. Kirsteen Browning, del Colegio de Medicina de Penn State.

Además, explicó que con el tiempo, los astrocitos parecen perder la sensibilidad a los alimentos ricos en grasas, pues alrededor de 10 a 14 días de comer una dieta rica en grasas y calorías, estos parecen no reaccionar.

Determinaron que la capacidad del cerebro para regular la ingesta de calorías parece perderse y por ello se interrumpe la señalización al estómago y retrasa la forma en que se vacía.

Deben realizarse estudios en humanos para confirmar si ocurre de la misma forma y de ser así, se requerirán más pruebas para evaluar si el mecanismo podría dirigirse de manera segura sin interrumpir otras vías neuronales.

Te puede interesar:
Enfermeras de Memphis fueron despedidas por burlarse en TikTok de un niño herido de bala
Dieta alta en sal aumenta el riesgo de deterioro cognitivo

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain