5 ejercicios simples que te ayudarán a mejorar tu memoria

Estimular tu cerebro ayudará a proporcionarle oxígeno y mantenerlo activo cuando se presenten enfermedades grave a futuro

5 ejercicios simples que te ayudarán a mejorar tu memoria

Desarrollar buenos hábitos, ayudará a proporcionar una mayor cantidad de oxígeno en el cerebro y evitará patologías a futuro. Crédito: Chizhevskaya Ekaterina | Shutterstock

Así como nuestro cuerpo necesita actividad física y buena alimentación para estar saludable, es probable que la mayoría no nos demos cuenta de las cosas que podemos hacer para mantener nuestro cerebro en forma.

Los ejercicios cerebrales son esas actividades que estimulan distintas áreas de nuestro cerebro, como por ejemplo los juegos de rompecabezas basados ​​en computadora y lectura, practicar deportes y hablar con otras personas.

Para hacerlos de manera efectiva, debemos estar al 100 % comprometidos con ellos. Las cosas que son más pasivas, como mirar televisión, te brindan un poco de estimulación visual, pero no hay un compromiso de ida y vuelta, explica el Dr. Douglas Scharre, director de la División de Neurología Cognitiva del Centro Médico Wexner del Estado de Ohio.

Cuanto más hacemos por nuestro cerebro cada día, más nos lo agradecerá todo nuestro cuerpo y estas son algunos ejercicios con los que puedes comenzar:

1. Haz ejercicio

Una de las mejores cosas que puede hacer para una mejor cognición es el ejercicio físico. Aumenta el flujo de sangre al cerebro; reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, presión arterial alta y diabetes (tres factores de riesgo para desarrollar problemas de memoria).

2. Practica un deporte

Además del ejercicio físico, una investigación muestra que los deportes requieren que tomes decisiones rápidas, resuelvas problemas y tengas la oportunidad de socializar con los demás.

3. Socializa

Cuando socializamos, usamos nuestro lenguaje, visión, oído y tacto en muchas ocasiones. Todas estas partes del cerebro están siendo involucradas e integradas. Incluso las videollamadas te dará un pequeño impulso mental.

4. Practica matemáticas

Un estudio encontró que las personas mayores a las que se les dieron problemas básicos de matemáticas y lectura para trabajar todos los días durante seis meses experimentaron aumentos en la velocidad de procesamiento y la función ejecutiva.

5. Toca un instrumento

Cuando interpretamos música debemos mezclar la fisicalidad del tacto con la memoria y el oído, en un corto período de tiempo. Un estudio encontró que las personas mayores de 60 años que tomaron lecciones de piano obtuvieron puntajes más altos en las pruebas de atención y memoria.

Involucrar a tu cerebro en una variedad de ejercicios, dormir y en general, mantener buenos hábitos, ayudará a proporcionar una mayor cantidad de oxígeno en tu sistema cerebral y evitar patologías a futuro.

También puedes leer:
Estiramiento matutino: por qué se siente tan bien hacerlo
Las 7 mejores frutas bajas en azúcar que son perfectas para merendar
Hombres que hacen trabajos físicamente pesados son más fértiles

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain