window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Formas naturales para mejorar la producción de colágeno, según un doctor

El consumo de tabaco y alcohol, la mala alimentación y falta de ejercicios alteran o disminuye la producción de colágeno

Formas naturales para mejorar la producción de colágeno, según un doctor

Las proteínas de la elastina y el colágeno componen la dermis de la piel.  Crédito: fizkes | Shutterstock

Los suplementos orales de colágeno se han convertido en un tratamiento popular y de moda en el mundo de la salud de la piel durante las últimas décadas.

Debes saber que el colágeno está presente de forma natural en nuestro cuerpo y nos ayuda a mantener la piel, los cartílagos y los huesos fuertes.

Según explica el Dr. Mauricio González, médico internista, a medida que envejecemos, disminuye la producción de colágeno, lo que provoca arrugas, articulaciones débiles, entre otras afecciones.

El colágeno se ha comercializado ampliamente entre los consumidores por supuestos beneficios en la reducción de esos signos incómodos de la vejez.

Una investigación citada por González destaca que actualmente hay datos limitados disponibles en la literatura y mucho sobre sus posibles efectos en la piel aún no se ha dilucidado ni entendido por completo.

Según explica el especialista, 4 de cada 5 estudios habían hallado algunos cambios en la densidad de colágeno, hidratación, arrugas, elasticidad, pero fueron pequeños y no concluyentes.

Factores que aceleran la pérdida de colágeno

Por su parte, la Dra. Smriti Naswa Singh, consultora dermatóloga y dermatóloga cosmética del Hospital Fortis, Mulund, dijo a Indian Express que la dermis de la piel se compone de dos proteínas, elastina y colágeno.

“La elastina es la causa de la elasticidad de la piel y el colágeno le da resistencia a la tracción. Con la edad, el colágeno comienza a agotarse en la piel y, por lo tanto, la piel comienza a aflojarse, perdiendo su firmeza y retención de agua; aparecen líneas y la piel se vuelve flácida, deshidratada y envejecida”.

Para acelerar de forma natural la producción de colágeno aconseja lo siguiente:

  • Una dieta sana y equilibrada en frutas y verduras asegura una cantidad suficiente de oligoelementos o micronutrientes.
  • Hacer ejercicio regular conduce a un buen suministro de oxígeno a las células de la piel, haciéndolas anti-edad y mejorando la producción de colágeno.
  • El retinol (vitamina A), la vitamina C, etc. son muy importantes para la producción local de colágeno, así que incluye en tus comidas los colores verde, amarillo, naranja y rojo que aportan vitamina A, y los alimentos ácidos y cítricos para la vitamina C.
  • Limita o reduce el consumo de tabaco y alcohol ya que disminuye la producción de colágeno.
  • Protege tu piel con bloqueador solar ante la contaminación, los rayos ultravioleta excesivos y la exposición a la luz solar.
  • Sigue un patrón de sueño.

También puedes leer:
Se acerca el cambio de horario en EE.UU.: todo lo que debemos saber
Platos de “zonas azules” de América: qué son y por qué están ayudando a mejorar la salud de los estadounidenses
Acné: con qué frecuencia debes lavarte la cara según los dermatólogos

Contenido Patrocinado