Dormir bien potencia los efectos de las vacunas en hombres, afirma un estudio
Necesitamos de siete a ocho horas de sueño relativamente ininterrumpido para lograr un sueño reparador, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

Cuando dormimos atravesamos cuatro etapas de sueño varias veces durante cada noche. Crédito: Olena Yakobchuk | Shutterstock
Hay muchos mitos sobre qué hacer antes, durante y después de que nos aplicamos una vacuna y recientemente un estudio determinó que dormir menos de seis horas la noche antes de recibir la vacuna puede limitar la respuesta de su cuerpo a la vacuna, reduciendo la protección contra el virus o la bacteria.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef, recomienda que antes de vacunarnos durmamos bien y nos mantengamos hidratados con el fin de encontrarnos lo mejor posible ese día.
“Dormir bien no solo amplifica, sino que también puede extender la duración de la protección de la vacuna”, dijo en un comunicado la autora principal Eve Van Cauter, profesora emérita del Departamento de Medicina de la Universidad de Chicago.
Según la reseña de CNN, los hallazgos del estudio determinaron que el impacto de la falta de sueño en la respuesta inmunológica a una vacuna solo fue científicamente relevante en los hombres.
“La investigación que utilizó medidas objetivas de la privación del sueño, como la de un laboratorio del sueño, encontró una disminución en la capacidad de responder a la vacuna que fue particular y estadísticamente significativa en los hombres, pero no en las mujeres”, dijo el coautor del estudio, el Dr. Michael Irwin, distinguido profesor de psiquiatría y ciencias bioconductuales en la Escuela de Medicina Geffen de la UCLA.
Cuando solo se analizaron los estudios que utilizaron la duración del sueño autoinformada, los anticuerpos se redujeron en las personas que dormían menos de seis horas.
Y aunque la asociación entre la falta de sueño y la inmunidad después de la vacunación no fue científicamente significativa, cuando se exigió que las personas acudieran a un laboratorio del sueño o cuando se usaron dispositivos que pueden rastrear con precisión el sueño, hubo una asociación “robusta”, especialmente para los hombres, dijo Irwin.
Lo que debemos saber sobre un buen sueño
La mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño relativamente ininterrumpido para lograr un sueño reparador, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
Cuando dormimos atravesamos cuatro etapas de sueño varias veces durante cada noche. La reseña de CNN explica que durante la primera y segunda etapa, nuestros cuerpos comienzan a disminuir sus ritmos.
A su vez, esto nos prepara para la tercera etapa: un sueño profundo de ondas lentas en el que el cuerpo se restaura a sí mismo a nivel celular, repara el daño del desgaste del día y consolida los recuerdos en un almacenamiento a largo plazo.
De allí pasamos al sueño REM, cuando soñamos.
Sigue leyendo:
• Los hombres también tienen bajo el deseo sexual: por qué
• 4 hábitos que te ayudarán a mantener tu pérdida de peso
• Tomar un poco de agua de limón cada día dará grandes beneficios a tu salud