Crece 72% el consumo de fentanilo en México

Pese a este incremento en el uso de la droga sintética, la titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones calificó esta cifra como muy baja

Fentanilo

Los casos de uso del fentanilo se han detectado principalmente en ciudades fronterizas con Estados Unidos. Crédito: Drew Angerer | AFP / Getty Images

La crisis de consumo de fentanilo que enfrenta Estados Unidos está expandiéndose más allá de las fronteras. En México, país donde se produce gran parte de este opioide sintético, las personas están consumiéndolo más, lo que representa un aumento del 72%. Aunque la cifra parece alarmante, para la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), “es muy baja”.

Nadia Robles, directora de Programas Nacionales de Conadic, detalló que, en el 2020, se recibieron 72 casos de consumo de fentanilo en toda la red de atención a las adicciones del país, mientras en el 2021 la cifra fue de 184, es decir, 155 por ciento superior. En 2022 se tuvo conocimiento de 318 casos, cuando en 2014 se registraron apenas tres, reportó el diario Milenio tras una entrevista con la funcionaria mexicana. 

Haciendo una comparación con los casos de hace nueve años, Robles consideró que sí hay aumento, pero que este sigue siendo bajo, pues se registra “un número muy acotado de consumidores”.

La también directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas precisó que los casos de uso del fentanilo se han detectado principalmente en ciudades fronterizas con Estados Unidos. Esto es en Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales y Ciudad Juárez, pertenecientes a los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua.

De acuerdo con la especialista en psicología, los consumidores de fentanilo suelen ser personas que migran del uso de otras drogas duras, como heroína.  “En los casos que se presentan en tratamiento, es que son personas que ya consumían otro tipo de opioide, y entonces empezaron a consumir esta sustancia”.

En la entrevista reveló que de las personas que consumen fentanilo, todos son adultos, en su mayoría hombres, y muchos de ellos viven en situación de calle. Recordó también que el fentanilo es altamente adictivo y muy potente, por lo que puede causar graves problemas a la salud de sus consumidores.

Por último, resaltó que el monitoreo que se realiza en el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas al fentanilo, ha servido para implementar estrategias para frenar su uso.

Sigue leyendo:
Estados Unidos llamó a los alcaldes de América a unirse a la lucha contra el fentanilo.
Promete DEA perseguir narcocorrupción en México que protege el tráfico de fentanilo.

En esta nota

Consumo de drogas Fentanilo Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain