Sumilab, la empresa que vendía químicos a Los Chapitos y otros productos al gobierno de México

La compañía Sumilab con sede en Culiacán, Sinaloa, lo mismo proveía de precursores químicos a los hijos del Chapo Guzmán, que equipos de laboratorio al gobierno de México, por lo que entró a la lista negra de la OFAC

Sanciones al Cártel de Sinaloa

Algunos productos de Sumilab llegaron a los laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa. Crédito: Departamento del Tesoro | Cortesía

Debido a la crisis de salud que enfrenta Estados Unidos por el consumo de fentanilo, el Gobierno ha hecho esfuerzos por frenar su tráfico, identificando que principalmente llega de México, por lo que endureció sus investigaciones y descubrieron dos empresas que facilitan los precursores químicos a grupos criminales, principalmente a “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa.

La DEA identificó a algunos de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán como objetivos prioritarios y fueron ingresados a la Lista de los más buscados. Pero no fue la única agencia en poner manos a la obra, ya que el Departamento del Tesoro sancionó a dos empresas por presuntamente suministrar precursores químicos al cártel.

Una de ellas es el laboratorio Sumilab, una empresa química y de equipos de laboratorio con sede en Culiacán, Sinaloa, contratada por el Gobierno de México como proveedor de dependencias públicas de distintos materiales hospitalarios. De acuerdo con Univision Noticias, registros públicos muestran que esas instituciones gubernamentales le compraban desde jeringas y botes de alcohol, hasta productos especializados.

El Gobierno de EE.UU. asegura que Sumilab también era un importante proveedor de precursores químicos ilegales, los cuales llegaban a los laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa para elaborar drogas sintéticas, entre las cuales, por supuesto, se incluía el fentanilo.

Sumilab se describe en su página web como una empresa 100% mexicana con “más de 33 años de experiencia en la comercialización y distribución de productos, equipos y materiales para todo tipo de laboratorios de investigación, industriales, educacionales, clínicos, agrícolas y acuícolas”.

Cabe señalar que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también sancionó a Sumilab, pese a que la empresa cuenta con el respaldo de grandes marcas. Por ello los bienes que se encuentren en EE.UU. serán bloqueados. Además, si alguien realiza alguna transacción con ella podría ser sancionado.

Sigue leyendo:
Quiénes son los tres aliados de Los Chapitos sancionados por el Tesoro de Estados Unidos.
Biden lanza nueva estrategia contra el tráfico de fentanilo y lavado de dinero.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Fentanilo Los Chapitos Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain