window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué nos relajamos cuando respiramos

Para que esta acción nos relaje, debemos pasar de la respiración de la parte superior del pecho a la respiración abdominal

Por qué nos relajamos cuando respiramos

La respiración es una función automática del cuerpo que está controlada por el centro respiratorio del cerebro. Crédito: fizkes | Shutterstock

Cuando sentimos estrés o ansiedad, nuestro ritmo y patrón de respiración cambia como parte de la “respuesta de lucha o huida”.

Y aunque la respiración es una función automática del cuerpo que está controlada por el centro respiratorio del cerebro, existen diferentes técnicas de respiración para lograr la relajación.

La función principal de la respiración es absorber oxígeno y expulsar dióxido de carbono a través del movimiento de los pulmones. Los músculos que controlan el movimiento de los pulmones son el diafragma (una capa de músculo debajo de los pulmones) y otros situadoa entre las costillas.

Pero cuando estamos bajo estrés, el patrón de respiración cambia. Tomamos respiraciones pequeñas y superficiales, usando los hombros en lugar del diafragma para mover el aire dentro y fuera de los pulmones. Este estilo de respiración interrumpe el equilibrio de gases en el cuerpo.

Cómo respirar para relajarte

Para que esta acción nos relaje, debemos pasar de la respiración de la parte superior del pecho a la respiración abdominal. Necesitaremos, en la medida de lo posible, un ambiente tranquilo y relajado durante 10 a 20 minutos.

Siéntate cómodamente y levanta la caja torácica para expandir el pecho. Pon una mano sobre tu pecho y la otra sobre tu abdomen. Fíjate en cómo se mueve la parte superior del pecho y el abdomen mientras respiras.

De manera natural, céntrate en tu respiración e intenta inhalar y exhalar suavemente por la nariz. La parte superior del pecho y el estómago deben estar inmóviles, lo que permite que el diafragma funcione más eficientemente con el abdomen que con el pecho.

Los estudios científicos han demostrado que controlar la respiración puede ayudar a controlar el estrés y las condiciones relacionadas con él.

La respiración excesiva superficial o la hiperventilación pueden prolongar los sentimientos de ansiedad al empeorar los síntomas físicos del estrés. Controlar su respiración puede ayudar a mejorar algunos de estos síntomas.

La respiración controlada puede causar cambios fisiológicos que incluyen:

  • Disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
  • Niveles reducidos de hormonas del estrés en la sangre
  • Reducción de la acumulación de ácido láctico en el tejido muscular
  • Niveles equilibrados de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
  • Funcionamiento mejorado del sistema inmunológico
  • Aumento de la energía física
  • Mayor sensación de calma y bienestar.

Sigue leyendo:
Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo

Contenido Patrocinado