Una sustancia química en un edulcorante daña el ADN: qué debemos saber
Científicos descubrieron que se pueden encontrar pequeñas cantidades de sucralosa-6-acetato en la sucralosa comercial, incluso antes de que se consuma y se metabolice

Las células intestinales expuestas a la sucralosa-6-acetato tenían una mayor actividad en los genes relacionados con el estrés oxidativo, la inflamación y la carcinogenicidad. Crédito: Star Stock | Shutterstock
Un nuevo estudio encontró que una sustancia química que se forma cuando digerimos un edulcorante ampliamente utilizado es “genotóxica”, lo que significa que daña o “rompe” el ADN.
La sustancia química también se encuentra en pequeñas cantidades en el edulcorante mismo y el hallazgo plantea dudas sobre cómo el edulcorante puede contribuir a los problemas de salud.
Según dicen los investigadores, el problema es la sucralosa, un edulcorante artificial ampliamente utilizado. El trabajo anterior del mismo equipo de análisis estableció que varios compuestos liposolubles se producen en el intestino después de la ingestión de sucralosa.
El análisis establece que la sucralosa-6-acetato es genotóxica y se pueden encontrar pequeñas cantidades de sucralosa-6-acetato en la sucralosa comercial, incluso antes de que se consuma y se metabolice.
Susan Schiffman, autora correspondiente del estudio y profesora adjunta en el departamento conjunto de ingeniería biomédica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
“Para poner esto en contexto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria tiene un umbral de preocupación toxicológica para todas las sustancias genotóxicas de 0,15 microgramos por persona por día”, dice Schiffman.
Las cantidades de sucralosa aumentan luego de que son ingeridas
Al mismo tiempo, explicó que su trabajo sugiere que las cantidades mínimas de sucralosa-6-acetato en una sola bebida diaria endulzada con sucralosa superan ese umbral. “Y eso ni siquiera tiene en cuenta la cantidad de sucralosa-6-acetato que se produce como metabolitos después de que las personas consumen sucralosa”, declaró.
Para el estudio, los investigadores realizaron una serie de experimentos in vitro exponiendo células sanguíneas humanas a sucralosa-6-acetato y monitoreando los marcadores de genotoxicidad.
“En resumen, descubrimos que la sucralosa-6-acetato es genotóxica y que efectivamente descompuso el ADN en las células que estuvieron expuestas a la sustancia química”, dice Schiffman.
Los investigadores también realizaron pruebas in vitro que expusieron tejidos intestinales humanos a sucralosa-6-acetato.
“Un intestino permeable es problemático, porque significa que las cosas que normalmente se eliminarían del cuerpo en las heces, en cambio, se filtran fuera del intestino y se absorben en el torrente sanguíneo“.
Los investigadores también observaron la actividad genética de las células intestinales para ver cómo respondían a la presencia de sucralosa-6-acetato.
“Descubrimos que las células intestinales expuestas a la sucralosa-6-acetato tenían una mayor actividad en los genes relacionados con el estrés oxidativo, la inflamación y la carcinogenicidad”, dice Schiffman.
“Este trabajo plantea una serie de preocupaciones sobre los efectos potenciales para la salud asociados con la sucralosa y sus metabolitos. Es hora de revisar el estado regulatorio y de seguridad de la sucralosa, porque cada vez hay más pruebas de que conlleva riesgos significativos. Por lo menos, animo a las personas para evitar productos que contengan sucralosa. Es algo que no deberías comer”.
Sigue leyendo:
• La FDA autorizó ensayos para implantes cerebrales en humanos: de qué se trata
• Tipos de eyaculación precoz y cómo saber si la padeces
• Por qué no está bien tomar agua gasificada todos los días