Estados Unidos sancionó a tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de ellos ahijado del Mencho
Alonso Guerrero Covarrubias, alias "El Ocho" e identificado como ahijado del Mencho, fue sancionado junto con su hermano por tráfico de armas, así como una mujer vinculada a una red de lavado de dinero

Dos de los sancionados son altos miembros del cártel a quienes se les considera violentos. Crédito: Enrique Castro | AFP / Getty Images
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó y sancionó a tres miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos hombres acusados por tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible, y una mujer vinculada a una red de lavado de dinero.
Uno de los sancionados es Alonso Guerrero Covarrubias, alias “El Ocho” e identificado como ahijado del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es decir, el máximo líder del CJNG, según reveló el sitio Expansión Política.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro señaló que Alonso y su hermano Javier Guerrero Covarrubias son dos altos miembros del cártel de las cuatro letras, a quienes se les considera violentos.
“El CJNG se respalda en actividades de una red criminal que fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas letales a los Estados Unidos; hoy desmantelamos una cadena clave de apoyo metida en el tráfico de armas”, informó Brian Nelson, Subsecretario del Tesoro.
El funcionario agregó que la identificación y sanciones contra los dos miembros del CJNG fue resultado de la coordinación y colaboración cercana que tiene el Departamento del Tesoro con el gobierno de México.
Además de ellos, se sancionó a Mary Cruz Rodríguez Aguirre, residente del estado de Jalisco, y supuesta responsable de una red de lavado de dinero que ha transferido fondos entre EE.UU. y México.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la acusada ha trabajado como intermediaria para Audias Flores Silva, un comandante regional del CJNG que fue sancionado por el Tesoro de EE.UU. en 2021, y sobre el que pesa una recompensa para quien ofrezca información sobre su paradero.
Además, se incluyó en la lista negra a la empresa de cambio de dinero de Rodríguez Aguirre, Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, que la mujer utilizó para su negocio de lavado de dinero y para enviar los fondos obtenidos con la venta de narcóticos desde EE.UU. a México.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, entre 2020 y 2022, Rodríguez Aguirre facilitó el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares.
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en EE.UU., y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.
Sigue leyendo:
– Interpol captura a empresario argentino acusado de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
– El Cártel Jalisco Nueva Generación usó 248 cuentas bancarias en EE.UU. para lavar dinero.