¿Vehículo recalentado?: conoce las posibles causas del problema
Atento a las razones que pueden llevar a tu auto a sobrecalentarse, de manera que puedas prevenirlas o en su defecto, reparar aquellos elementos culpables de este contratiempo

Vehículo con motor recalentado Crédito: Shutterstock
El sobrecalentamiento del vehículo es un problema común que muchos conductores enfrentan, pero sorprendentemente, muchos optan por ignorarlo, sin ser conscientes de las graves consecuencias que puede tener para la salud de su motor.
Una de las razones por las cuales se tiende a ignorar este problema es la falta de conocimiento sobre su origen. Aunque no todos somos mecánicos, es importante tener un conocimiento básico que nos permita identificar posibles fallas en nuestro automóvil.
Este fenómeno ocurre debido a que las unidades de potenmcia de combustión interna generan energía a través de explosiones controladas dentro del motor. Por lo tanto, es crucial contar con un sistema de enfriamiento eficiente que mantenga la temperatura bajo control.
Sin embargo, cuando surgen problemas, el motor se calienta rápidamente, lo cual representa un riesgo para su funcionamiento adecuado. A continuación, presentamos las causas más comunes de sobrecalentamiento en un vehículo.
Causas del problema
Una de las principales causas de este problema es una fuga en el sistema de refrigeración, lo que impide que el líquido fluya adecuadamente y llegue en la cantidad necesaria al motor, e incluso puede llevar a que no llegue en absoluto.
Es importante estar atentos a cualquier daño en las mangueras de este sistema, ya que cualquier pequeña fisura puede generar problemas.
Otras razones comunes que pueden generar dolores de cabeza a los propietarios de vehículos incluyen una baja concentración de anticongelante, una bomba de agua defectuosa, un termostato en mal estado, problemas en el radiador, problemas con las juntas de admisión o culata, un ventilador del radiador en mal estado y grietas en la cabeza o bloque del motor.
Qué hacer en estos casos
Existen varias acciones que se pueden tomar para reducir la temperatura del motor y evitar daños mayores, antes de poder llevar el vehículo al taller para su reparación. Algunas de estas incluyen apagar el aire acondicionado, encender la calefacción, reducir la velocidad cambiando a marchas más bajas, verificar y mejorar el flujo de aire hacia el radiador.
Por último, es importante no ignorar el problema ni continuar conduciendo, a menos que sea absolutamente necesario para llegar a un taller mecánico cercano. No hace caso al sobrecalentamiento del vehículo puede resultar en daños graves y costosos en el motor.
Sigue leyendo
. Ventajas de conducir un vehículo sincrónico en 2023
. Sistema de tracción total (AWD): qué es, cómo funciona y tipos
. Cómo cuidar la pintura de tu vehículo de forma simple y efectiva
. Ruidos desagradables en el interior de tu auto: cómo deshacerte de ellos