Alergia a los mosquitos: todo lo que debes saber sobre el síndrome de Skeeter

Para las personas que tienen reacciones muy graves, es recomendable no exponerse desde el atardecer hasta el amanecer, cuando los mosquitos están más activos

Alergia a los mosquitos: todo lo que debes saber sobre el síndrome de Skeeter

Hay algunos remedios caseros que pueden ayudar a tratar los síntomas del síndrome de Skeeter. Crédito: dimid_86 | Shutterstock

El verano trae consigo la aparición de múltiples insectos, entre ellos los molestos mosquitos y zancudos. De hecho, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) han dicho que los insectos que transmiten enfermedades llegarán más lejos y más rápido conforme el planeta se calienta.

Si eres de las personas que tiene una reacción alérgica severa a la picadura de un mosquito, es probable que padezcas el síndrome de Skeeter. Aunque la mayoría de las personas reaccionan de alguna manera a la picadura de un mosquito, por lo general no es más que una molestia.

Pero en caso de las personas con síndrome de Skeeter son muy sensibles a estas picaduras y pueden desarrollar fiebre.

Los síntomas comunes de una picadura de mosquito incluyen una pequeña protuberancia roja y picazón alrededor de la picadura.

Quienes padecen el síndrome de Skeeter experimenta síntomas más graves. Las picaduras tienden a hincharse hasta alcanzar un gran tamaño y la persona también puede desarrollar fiebre, en el peor de los casos.

Hay algunos remedios caseros que pueden ayudar a tratar los síntomas del síndrome de Skeeter. Los procedimientos médicos como la inmunoterapia también pueden ser una opción para algunas personas.

Evita exponerte a los mosquitod

La mejor manera de tratar el síndrome de Skeeter es evitar de cualquier manera las picaduras. Esto incluye tomar precauciones cada vez que te expones, como por ejemplo:

  • Usar mangas largas y pantalones largos para evitar la exposición de la piel
  • Usar una bufanda u otra prenda para proteger el cuello
  • Llevar repelente de insectos y aplicarlo generosamente
  • Probar otras medidas para repeler mosquitos, como velas o pulseras que contengan citronela
  • No usar colores brillantes, ya que estos pueden atraer mosquitos
  • Evitar áreas con agua estancada
  • No usar perfumes fuertes

Para las personas que tienen reacciones muy graves, es recomendable no salir durante la noche desde el atardecer hasta el amanecer, cuando los mosquitos están más activos.

American Academy of Allergy Asthma & Immunology explica que el DEET es un repelente eficaz y que los productos con 6% a 25% de DEET deberían brindar de 2 a 6 horas de protección contra los mosquitos.

Sin embargo, algunos productos pueden provocar reacciones en la piel para algunas personas. Por esta razón, siempre es mejor probar los productos para la piel en un área pequeña antes de aplicarlos al resto del cuerpo.

Sigue leyendo:
Humo tóxico invade a Nueva York: cómo debes protegerte
Cáncer de mama podría predecirse mejor con la inteligencia artificial
Mientras más tiempo se amante a un bebé, mejores resultados educativos tendrá en la adolescencia: estudio

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain