Cuantos días a la semana debes comer pasta, según un dietista

La pasta se compone principalmente de azúcares, almidones y fibras que son carbohidratos que causan sobrepeso y por eso muchas personas limitan la cantidad que comen

Cuantos días a la semana debes comer pasta, según un dietista

La pasta puede ser un plato saludable y no hay razón para evitarla. Crédito: Fusionstudio | Shutterstock

La pasta hecha de harina, agua y huevo, acompañada con esa abundante salsa de tu preferencia es una de las comidas favoritas de la humanidad.

Es tan deliciosa que incluso las personas con sobrepeso, con alergia al gluten y vegetarianas optan para hacer una especie de fideos con vegetales como repollo, cebolla y sobre todo calabacín.

La pasta se compone principalmente de carbohidratos, es decir, azúcares, almidones y fibras, y los carbohidratos que nos hacen tener sobrepeso y no ser saludables. Y por eso, muchas personas limitan la cantidad de pasta que comen, pensando que al evitar el plato nacional de Italia, se mantendrán en mejor forma.

De acuerdo a la diestista Dana Hunnes, del Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA en declaraciones para Mel Magazine, la pasta puede ser un plato saludable y no hay razón para evitarla.

“Diría que, mientras no comas pasta en cada comida de cada día de la semana, está bien”, argumenta Hunnes.

Sin embargo, Hunnes recomienda que agreguemos verduras asadas u otros alimentos que contengan fibra a la comida también.

“Pero, desde el punto de vista dietético, no hay nada malo con la pasta: todos necesitamos carbohidratos para que nuestro cerebro funcione correctamente. Después de todo, nuestro cerebro usa 8 gramos de glucosa cada hora”, dijo.

Solo 4 onzas de pasta en cada comida

Hunnes afirmó que las salsas rojas (con base de pimientos y tomates) con su fibra adicional y licopeno, son una buena opción para cubrir tu pasta.

En contraposición, los pestos a base de albahaca, aceite y queso parmesano (recomienda hacerlos veganos con levadura nutricional en lugar de parmesano) ya que gracias al albahaca tiene un alto contenido de antioxidantes de la albahaca.

“Solo evita las salsas blancas, como cacio e pepe y alfredo, porque son principalmente sal y grasa con pocos nutrientes agregados. Hunnes también recomienda pastas a base de legumbres, frijoles o trigo integral en lugar de las pastas tradicionales de harina refinada, porque normalmente tienen más fibra y, a menudo, son orgánicas, lo que significa que tienen menos residuos de pesticidas y fertilizantes.

“Podría, razonablemente, comer pasta una vez al día, aunque limitaría sus porciones a alrededor de 4 onzas de pasta cruda, probablemente alrededor de 2 tazas cocidas, en cualquier momento”, aconseja Hunnes.

Sigue leyendo:
Humo tóxico invade a Nueva York: cómo debes protegerte
Cáncer de mama podría predecirse mejor con la inteligencia artificial
Mientras más tiempo se amante a un bebé, mejores resultados educativos tendrá en la adolescencia: estudio

Contenido Patrocinado