Los Ángeles condena formalmente los disturbios de “zoot suit”

Tras décadas, la ciudad lamenta los actos de racismo contra la comunidad mexicoamerica, filipina y afroamericana

Los Ángeles se lamenta por lo ocurridos en los disturbios 'zoot suit'.

Los Ángeles se lamenta por lo ocurridos en los disturbios 'zoot suit'. Crédito: Cortesía

Miguel Vera López recordó este fin de semana los días en que, cuando era niño hace 80 años, su mamá se molestaba tanto de ver a jóvenes y niños latinos correr desnudos y golpeados por las calles de Los Ángeles, porque marineros y policías los habían agredido y quitado sus ropas para quemarlas.

Ahora la ciudad de Los Ángeles aprobó una resolución en que lamenta haber promovido esos ataques, pero Manny Alcaraz sostiene que es importante “que las generaciones jóvenes sepan y entiendan qué pasó”.

López, dirigente de la Moratoria Chicana, dijo que desde que fue aquel niño al que su mamá le hablaba de lo injusto de la persecución contra menores mexicoamericanos de los años cuarenta, supo que llegaría el día en que Los Ángeles se arrepintiera.

Los adolescentes y jóvenes que enfrentaban esas vejaciones no habían cometido delito alguno, solo se habían vestido conforme a la moda que en ese entonces había nacido en Harlem, con sacos largos con hombros sobresalientes, pantalones por arriba del estómago y notablemente amplios en las piernas, rematados con un dobles sobre los zapatos siempre bien lustrados.

En el país la tendencia se conocía como Zoot Suit y en Los Ángeles las familias trabajadoras la habían adoptado como propia, principalmente los mexicoamericanos y latinos, aunque también era popular entre afroamericanos y filipinos, de acuerdo con Alcaraz.

Hace ocho décadas el concejo de gobierno de Los Ángeles sin muchos argumentos determinó que vestirse de esa manera con la que los mexicoamericanos se identificaban como “pachucos” debía prohibirse.

Los concejales de ese tiempo concluyeron en una reunión oficial que vestirse como pachuco era “anti-estadunidense”.

El resultado fue que el 3 de junio de 1943 un grupo de marineros enlistado para participar en la Segunda Guerra Mundial recorrió la calle Main en el centro de Los Ángeles en busca de pachucos para agredirlos, desnudarlos y quemar sus ropas.

Lo peor fue que días después oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles se unieron a los marineros para ir en busca de pachucos por las calles de Boyle Heghts y el Este de Los Ángeles, a veces de puerta en puerta, y en ocasiones con una actitud delictiva. La andanada se llamó “los disturbios de zoot suiters”.

Al final cientos de jóvenes fueron desnudados en la calle, agredidos. Por lo menos 50 resultaron heridos, otros 500 fueron también llevados a la cárcel.

Manny Alcaraz, quien todavía ahora se viste como pachuco, incluso con su sombrero de ala ancha con pluma inclinada hacia atrás, dijo en conferencia que “es muy importante que las nuevas generaciones conozcan y entiendan de qué se trató zoot suit”.

Alcaraz dijo que luego de que la ciudad de Los Ángeles prohibió vestirse de esa forma, personalidades que incluyeron a dirigentes sociales como César Chávez, Malcolm X y Cab Calloway fueron zoot suiters.

En conferencia en que, mientras hablaban sobrevivientes de aquella época, ahora el concejo de gobierno proyectaba fotografías históricas de los disturbios y la moda que identificó a los pachucos angelinos.

El concejal Kevin de León, autor de una resolución del gobierno de Los Ángeles, dijo que los disturbios de esa época “expusieron el racismo y los prejuicios profundamente arraigados que impregnaban la sociedad en ese momento”.

De León dijo que en los disturbios golpeaban abiertamente a afroamericanos tan jóvenes como de 12 años de edad.

Fue un proceso, dijo, en el que “la victimización de la juventud mexicoamericana y el asalto a su comunidad revelaron la injusticia sistémica que enfrentaban”.

Fueron actos, “que expusieron un racismo profundamente arraigado dirigido a los latinos. Igualmente vergonzosas fueron las acciones de nuestro departamento de policía y el concejo municipal” en ese entonces, declaró De León.

La ciudad de Los Ángeles reconoció en parte esas actitudes al aprobar una nueva resolución al respecto.

“El Concejo Municipal de Los Ángeles y la Ciudad de Los Ángeles deben de disculparse por responder a estos ataques raciales al intentar aprobar una ordenanza para prohibir el uso de Zoot Suits en lugar de buscar proteger a la comunidad que fue el objetivo directo de este brutal ataque de varios días”, dice la resolución.

La resolución que aprobó el concejo de gobierno de la ciudad de Los Ángeles es muy similar a otra en mayo había aprobado el condado de Los Ángeles sobre los mismos disturbios.

La medida también establece del 3 al 9 de junio de cada año como la “Semana del patrimonio de Zoot Suit”.

El gobierno del condado aprobó además en su resolución que se opondrá al racismo en todas sus formas.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain