Trump y DeSantis buscan el fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero solo la corte podría ayudarlos

Tanto Donald Trump como Ron DeSantis han prometido acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento si llegan a la presidencia, pero el camino para lograrlo no será nada fácil, a menos que logren modificar la Constitución de los Estados Unidos

Tanto Trump como DeSantis tienen políticas antiinmigrantes.

Donald Trump and Ron DeSantis  Crédito: Joe Raedle | Getty Images

Donald Trump y Ron DeSantis desean ocupar la Casa Blanca en 2024 y entre sus promesas de campaña han resaltado sus primeros planes migratorios que no solo incluye la culminación del famoso muro, sino que ambos buscarán que desaparezca la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Fue durante una conferencia de prensa en Texas que DeSantis dijo que “tomaría medidas para terminar con la idea de que los hijos de inmigrantes ilegales tienen derecho a la ciudadanía por nacimiento si nacen en los Estados Unidos”.

Si bien no explicó cómo lograría hacer cumplir su promesa, sí indicó que “colgar el premio de la ciudadanía a la futura descendencia de inmigrantes ilegales es un importante impulsor de la migración ilegal”.

Y se animó a decir que obligaría a los tribunales a tomar decisiones al respecto “también es inconsistente con el entendimiento original de la Enmienda 14, y obligaremos a los tribunales y al Congreso a abordar finalmente esta política fallida”.

La promesa de campaña de DeSantis sorprende porque nunca se imaginó que tomaría como bandera una de las promesas que Trump hizo en 2015 y que replicó años después y que ha vuelto a tocar.

Trump prometió poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados a través de una orden ejecutiva, aunque nunca cumplió con la promesa.

Ciudadanía por nacimiento

De acuerdo con la guía de los derechos civiles, la primera sección de la Enmienda 14 establece el principio de ciudadanía por nacimiento y queda decretado que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadano de ese país.

Es decir, que se garantizan todos los derechos y privilegios de la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, independientemente de la raza, la etnia o si son hijos de padres inmigrantes.

La Enmienda 14 fue ratificada para rectificar la resolución judicial Dred Scott Vs. Sandford, de 1857, en la que la Corte sentenció que ningún individuo de ascendencia africana, incluyendo a los esclavos y personas libres, jamás podría llegar a ser ciudadano de los Estados Unidos.

La legislación de Estados Unidos también garantiza a todos los estadounidenses los derechos contemplados en la Constitución de los Estados Unidos y prohíbe a los estados violar las leyes que los limitan; al tiempo que establece que no se puede “privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal”.

Si bien la promesa de campaña tanto de DeSantis como de Trump buscan acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, querer cambiar la Constitución de los Estados Unidos no será nada sencillo y para ello se deberá contar con el apoyo de la corte.

Sigue leyendo:
• Administración Trump vuelve a hablar de negar ciudadanía “por nacimiento” a hijos de indocumentados
• USCIS enfrenta críticas por negar ciudadanía automática a hijos de militares nacidos en el extranjero
• Trump advierte que quitará ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Ron DeSantis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain